lunes, 9 de mayo de 2016

Entrenador avanzado: Canadair CT-114/CL-41 Tutor

Canadair CL-41 Tutor

CT-114/CL-41 Tutor


TipoAvión de entrenamiento
Fabricante Canadair
Primer vuelo13 de enero de 1960
Retirado2000 (como avión de entrenamiento)
Usuario Real Fuerza Aérea Canadiense
Usuarios principales Mando Aéreo de las Fuerzas Canadienses
 Real Fuerza Aérea de Malasia
Producción1963-1966
N.º construidos212




El Canadair CL-41 Tutor es un avión de entrenamiento a reacción de fabricación canadiense, empleado por la Real Fuerza Aérea Canadiense, (posteriormente conocido como Mando Aéreo de las Fuerzas Canadienses en la que se le denomina como CT-114 Tutor) y la Real Fuerza Aérea de Malasia.



El Tutor sirvió de avión de entrenamiento primario a las fuerzas armadas canadienses hasta que fue reemplazado por los CT-155 Hawk y CT-156 Harvard II en el año 2000.

Variantes

CL-41
Dos prototipos, CF-LTW-X y CF-LTX-X usados para ingeniería del fabricante y programa de pruebas.
CL-41A
Se fabricaron un total de 190 entrenadores. Algunos se modificaron para el equipo acrobático Snowbirds (sistemas de generación de humo, etc.).
CL-41G
Versión específica para la Real Fuerza Aérea de Malasia. Se fabricaron un total de 20 unidades para ataque a tierra conocidas como Tebuan.
CL-41R
Conversión del CF-LTX-X con el morro de un CF-104 para demostración del uso de la aviónica y radar del CF-104 y el F-104G. No se produjo ningún avión de serie.

Usuarios

 Canadá
  • Real Fuerza Aérea Canadiense (CT-114 Tutor)
    • Golden Centennaires
  • Mando Aéreo de las Fuerzas Canadienses (CT-114 Tutor)
    • 431 Air Demonstration Squadron
 Malasia
  • Real Fuerza Aérea de Malasia


Especificaciones (CL-41 Tutor)

Referencia datosMacdonald Aircraft Handbook1

Características generales

  • Tripulación: 2 (estudiante e instructor)
  • Longitud: 9,75 m
  • Envergadura: 11,07 m
  • Altura: 2,86 m
  • Superficie alar: 20,44 
  • Peso vacío: 2.195 kg
  • Peso máximo al despegue: 5.000 kg
  • Planta motriz: 1× turbofán Orenda J85-CAN-40.
    • Empuje normal: 0 kN (1 kgf; 3 lbf) de empuje.

Rendimiento

  • Velocidad máxima operativa (Vno): 782 km/h
  • Alcance: 2 519 km (1 360 nmi; 1 565 mi)
  • Techo de vuelo: 13.560 m
  • Régimen de ascenso: 4.220 ft/min


Wikipedia

domingo, 8 de mayo de 2016

Guerra de Corea: Ases de Sabres y MiGs

Sabres, MiG y Ases en Corea 
por Alejandro Galante 

 

Al igual que el Spitfire y Me 109 en la Batalla de Gran Bretaña, el Sabre F-86 y el MiG-15 marcaron para siempre la mente de los entusiastas de la aviación militar en la Guerra de Corea. El norteamericano F-86 Sabre empezó como las alas de los aviones de combate directo de la Marina, el FJ-1 Fury. Pero los datos aerodinámicos capturado por los alemanes, sumados a las ideas de la NACA, convencieron a los ingenieros de North American del diseño de las alas y la cola barridas en el avión. El resultado fue el F-86. 

El Sabre 

 

F-86A-5 
-Monoplaza de caza diurno 
-Alcance de transferencia: 1.032 millas 
-Velocidad máxima a 35.000 pies: 601 mph 
-Tasa de ascenso: 7.550 pies / min 
-Techo de servicio: 48.000 pies 
-Armamento: seis ametralladoras de 0,50 "(12,7 mm), Maroon 5", bombas de napalm 2.000 libras por debajo de las alas. 

 

El MiG-15 fue desarrollado por Artem Mikoyan y Mikhail Gurevich y voló por primera vez el 30 de diciembre de 1947. 

Con ala en flecha y cola sobre la base de los mismos datos aerodinámicos alemán, el MiG-15 clon fue impulsado por una turbina de Inglés de Rolls-Royce Nene. 

Los soviéticos habían comprado el motor de los británicos y lo copiaron con la misma atención al detalle que el Tu-4. 

 

El MiG-15 
-Monoplaza de caza diurno 
-Alcance de la transferencia: 1250 millas 
-Velocidad máxima de 40.000 pies: 655 mph 
-Tasa de ascenso: 9.055 pies / min 
-Techo de servicio: 51.000 pies 
-Armamento: dos cañones de 23 mm, un cañón de 37 mm, 1.100 libras de bombas y cohetes bajo las alas. 

En el combate 

 

Cuando operaron en el noroeste de Corea, el corredor de los MiGs o "MiG Alley", los Sabres solo podían estar unos 20 minutos del río Yalu, mientras que el MiG-15 estaban a minutos de sus bases en Manchuria. Además del problema de los límites, el Sabre también era menos capaz que el MiG-15 sobre diversos aspectos de rendimiento. 

El MiG podría subir más rápido que el Sabre en todas las altitudes, aunque esta última fue marginalmente más rápido en vuelo nivelado. El límite superior de funcionamiento del MiG le dio una ventaja inicial a causa de una mayor aceleración en un picado, pero el Sabre era más pesado y por lo tanto tenía una picada más sostenido. 

 

Las subidas del Mig y las curvas cerradas (excepto a altas velocidades) le dieron una ventaja, pero los positivos fueron compensados por un mal control a altas velocidades, la baja tasa de inestabilidad del balanceo y de dirección en las altas altitudes. 

Su armamento (dos cañones de 23mm y 37mm a) era mejor para interceptar bombarderos que para la "pelea de perros". Los seis armas de fuego del "calibre 50" del Sabre obtuvieron una mayor tasa de fuego, pero con mucho menor alcance y poder de parada. 

El Sabre, por su parte, tenía una mejor visión trasera, el K14, que dio una gran ventaja para el piloto, en particular el movimiento de sustancias derivadas de enemigo, que era de gran valor en la "pelea de perros". 

Los Sabres que operaban en el "MiG Alley se encontraban grandes formaciones de aviones enemigos volando a 50,000 pies o más, que no podía hacer frente. Los pilotos americanos tuvieron que desarrollar tácticas para hacer frente a los MiG que picaban sobre ellos. 

 

La solución fue los "jet stream" de 16 Sabres fueron divididos en cuatro escuadrones o vuelos, cada uno entrando al "MiG Alley", con un intervalo de 5 minutos, a las diferentes alturas entre 27 y 33 mil pies. 

Los Sabres volaron a altas velocidades (por lo general a Mach 0,87, así que cuando encontraban un escuadrón de MiG, los otros podrían converger en un corto período de tiempo para el combate). Cada formación escuadrón adoptó la táctica de "fluido cuatro", entre ellos dos líderes cubiertos por dos alas. Incluso operando con la desventaja de altura frente a los MiGs, las formaciones de Sabres se dieron apoyo mutuo contra los MiG que picaban contra los F-86. 

 


El registro de combate de los Sabres en Corea es impresionante. De los 900 declaraciones de victorias aéreas de la USAF, 792 de ellos fueron MiG-15 derribaos por los Sabres. El MiG, a su vez, derribó 78 Sabres, lo que significa una "tasa de derribo" de 10:1. 

Mientras tanto, las investigaciones hechas después de la guerra indican que las victorias de Estados Unidos llegaron a lo sumo a 379 MiGs. Los soviéticos exigieron haber matado a 650 Sabres, pero los registros muestran 224 F-86 de la USAF destruido por cualquier causa, incluidos los accidentes. 

Duelo de Titanes 
El 20 de mayo de 1951, 28 aviones F-86 Sabre del 335º FIS participaron contra 30 MiG-15 de la IAP 196 sobre el "MiG Alley." Con 58 cazas en esta batalla fue la mayor batalla aérea hasta la fecha. El capitán James J. Jabara fue miembro de los 334º FIS, pero cuando la unidad tuvo que rotar, se quedó en la 335° para convertirse en el primer as avión jet de la USAF, porque él solo le faltaba una victoriano tenía una sola para ganar. 

A pesar de no eyectar uno de los tanques y de estar volando peligrosamente con carga desequilibrada, Jabara había disparado al piloto soviético Kapetan Nazarkin, lo que le obligó a abandonar la aeronave. 

Ese fue su quinto derribo y el kill de Jabara lo convirtió en el as de primer as de la era jet en la historia. Jabara también atacó a otro que afirma haber derribado MiG, pero pronto fue atacado por dos MiG-15, uno pilotado por el futuro as de Rusia, Starshij Lejtenant V. N. Alfeyev, que disparó a su Sabre con proyectiles de 23 mm. 

Jabara fue salvado por la intervención de otro F-86 pilotado por Eugene Holley, que obligó a Alfeyev a desengancharse, incluso cuando Holley fue ligeramente dañado por distrito Alfeyev, Fyodor Starshij Lejtenant Shebanov. 

 

Jabara logró aterrizar, pero sus F-86 BuNo 49-1318 estaba tan atestado de balas que se consideró "cancelled". A pesar de ello, Jabara fue muy feliz: ahora era el primer as de la era jet y sobrevivió para contar su historia. Jabara fue enviado de inmediato a los EE.UU.. Pero de acuerdo a los registros de Rusia, el "score" de los kills de Jabara fue de 4 y él no se tornaría en su as hasta su segunda gira en 1953. 

Durante esta batalla, dos americanos se habían acreditado con tres derribos de MiG, con Jabara solicitando dos y E. Milton Nelson el tercero, pero en realidad sólo para el MiG de Nazarkin se perdió. Cuatro pilotos rusos alegaron el derribo de un Sabre cada uno (Mayores Kirizov, y Shebanov Alfeyev, y el coronel Yevgeni Pepelyayev), cuando en realidad la muerte de Alfeyev fue "cancelado" y la Shebanov sufrió daños y el "kill" de Pepelyayev fue el único confirmado. Esa fue la primera de 19 "kills" que ese gran piloto ruso haría durante la guerra. 

 

En el primer choque de titanes, dos ases y Alfeyev se enfrenta a Jabara. Ambos regresaron a sus bases con aviones tan dañados que eran considerados "cancelados". La foto fue tomada "después de la misión," Jabara mostrando frente a un F-86, en realidad se trataba de otro avión, no lo que él voló. 

Esta lucha puso de manifiesto que los pilotos de los dos lados eran equivalentes. En las siguientes imágenes, los Ases del ruso MiG-15, de izquierda a derecha: Aleksandr Smorchkov (12 victorias), Nikolay Ivanov (6 muertes), Semyon Fedorets (8), Yevgeny Pepelyayev (19) y Sergey Kramarenko (13). 

 

NOTA DE JAMES Jabara: Nacido en 1923, James Jabara tenía sólo 1,65 m de altura y llevaba gafas para corregir la visión, nunca podría haberse convertido en un piloto de combate. Pero esto no le impidió incorporarse como cadete aviador en Fort Riley. Después de asistir a cuatro escuelas de vuelo en Texas, recibió sus alas y la comisión de teniente segundo en 1943 en Moore Field, Texas. 

 
Jabara estaba decidido a convertirse en un piloto de combate y lo hizo. También estaba decidido a convertirse en un as en F-86 y logró también. 

Jabara murió el 17 de noviembre de 1966 en un trágico accidente automovilístico junto con su hija de 16 años de edad, Carol Anne, Florida. Jabara se preparaba para su primera gira en la guerra de Vietnam. 

Los cuerpos de los dos fueron enterrados juntos en el Cementerio Nacional de Arlington. El nieto Jabara, Nicholas Jabara, egresado de la United States Air Force Academy en 2001 y murió también en un entrenamiento T-37, 31 de enero de 2002. 

Poder Aéreo

sábado, 7 de mayo de 2016

Avión experimental: Boulton Paul P.111



Boulton Paul P.111
Wikipedia



VT 935, el P.111A en exhibición en el Museo del Aire Midland

Rol: avión de investigación
Fabricante Boulton Paul
Diseñador Dr. S. C. Redshaw
En primer vuelo de 10 octubre de 1950,
Retirado de junio de 1958
usuario principal Royal Aircraft Establishment
Número construido 1
Variantes Boulton Paul p.120


El Boulton Paul P.111 (también llamado Boulton Paul BP.111) fue un avión experimental británico de la década de 1950 diseñados para explorar las características de los deltas sin cola.


Diseño y desarrollo

A finales de la década de 1940 y principios de 1950 la industria de la aviación aliada estaban involucrados en muchos proyectos para confirmar y desarrollar las ideas de diseño capturados de la Alemania nazi al final de la Segunda Guerra Mundial. Como parte de esta actividad, el P.111 fue construido por el Ministerio del Aire con la especificación E.27 / 46 por Boulton Paul Aircraft Ltd para investigar las posibilidades del ala delta forma en planta. [1]



El P.111 fue diseñado como la estructura del avión más pequeño que podría par de un motor (Rolls-Royce Nene), un asiento de eyección (Martin-Baker), y un ala delta. Este último era aerodinámicamente delgada y tenía un ángulo de barrido de 45 °. Sin extensiones de punta del ala fue fuertemente recortada en torno al 75% del delta completa. La aeronave puede volar con estas alas o con uno de los dos pares de extensiones, las de mayor tamaño haciendo una forma casi perfecta delta en punta. [2] Estas extensiones permitió una investigación de los efectos aerodinámicos de las formas de las puntas de las alas delta. A diferencia de su contemporáneo el Avro 707, rollo y la actitud, eran controlados por un par de alerones. La aleta tenía un borde de salida sin barrer y su punta también podría ser retirado y alterado, aunque parece que siempre voló con una punta muy afilada. El P.111 fue equipado con uno de los primeros sistemas de control totalmente accionado, de accionamiento hidráulico con flaps eléctricos. Debido a que el Nene tenía un compresor centrífugo, la P.111 tenía un fuselaje más bien rechoncho, con una ingesta nariz ovalada. El tren de aterrizaje hacia adentro-retráctil tenía una pista notablemente amplia y una pierna nosewheel alto colocó a 17 ° en el suelo. La construcción era toda de metal con la excepción de las extensiones de ala y la punta de la aleta, que eran de plástico reforzado con vidrio.


Prueba y evaluación

El P.111 hizo su primer vuelo el 10 de octubre de 1950, en el Royal Aircraft Establishment Boscombe Down con el líder del escuadrón Bob Smyth en los controles. vuelo de prueba Más tarde se llevó a cabo por el legendario piloto de pruebas, Alexander E. "Ben" Gunn, quien describió el avión como "delicado" y "como volar filo de la navaja". [3] Parte de la susceptibilidad se debía a que los controles de potencia, esencial a altas velocidades de más de 450 mph, carecía de cualquier reacción. También había un gran cambio de ajuste cuando se eleva o se baja y velocidad de aterrizaje eran altos en ausencia de frenos neumático y debido a la necesidad de mantener las revoluciones del motor hasta mantener los generadores que alimentadas las superficies de control del tren de aterrizaje. [2] En el primeros meses de vuelo, los controles fueron resorte para dar una apariencia de la sensación y el timón se modificó para permitir el control manual. El P.111 inicialmente tenía una sola pieza soplada y continuamente curvada parabrisas, pero esto fue sustituido por una pantalla de enmarcado más convencional con un panel delantero plana.

Después de un accidente de aterrizaje en el que el tren de aterrizaje retráctil no logró extender, la P.111 se modificó durante sus reparaciones para mejorar las características de vuelo, [2] y fue re-designado el P.111A. Cuatro aerofrenos "pétalos" se añadieron al fuselaje para velocidades de aterrizaje más bajos y las puertas del tren de aterrizaje se cambiaron a reducir el cambio de ajuste. Se añadió una sonda de la nariz larga que lleva una cabeza de Pitot. El cambio más obvio fue el nuevo esquema de pintura en general de color amarillo brillante, la P.111 después de haber estado sin pintar o de color plata. El P.111A pronto se ganó el apodo del "peligro amarillo".



El P.111A voló por primera vez el 2 de julio de 1953 Boscombe Down. Poco después, el paracaídas anti-giro montado en el fuselaje puerto trasero se fortaleció por lo que podría ser desplegado como un paracaídas de frenado y el piloto se le dio el control de la fuerza de los mandos de potencia. [2] Fue utilizado por la RAE en una serie de exploraciones de características de ala delta y posteriores basados ​​en Bedford RAE. Durante este tiempo volaba con cada una de las tres puntas de las alas.

Después de un último vuelo en 1958 se fue a la Universidad de Cranfield de Aeronáutica como una armadura de avión de entrenamiento. [4] En 1975 fue adquirida por el Aeronáuticas Sociedad Midland Preservación de préstamo a largo plazo por su Museo Midland Aérea en el Aeropuerto Coventry, haciendo el viaje por carretera el domingo 13 de julio y desde entonces ha estado en exposición pública estática. [5] el P.111 fue seguido por otro avión experimental ala delta, el que tenía por objeto la p.120 para comparar y contrastar el comportamiento de una por lo demás delta de cola idéntica.


Especificaciones (P.111)


VT 935, Perfil de Boulton Paul P111A
Los datos de Barnes p.301

Características generales

Tripulación: 1
Duración: (sin sonda de la nariz) 7,95 m
Envergadura: (con puntas de las alas desmontables) (7,82 m, 9,07 my 10,21 m)
Altura: 3,81 m
superficie de las alas: (con puntas de las alas desmontables) (25.01 m², 26.40 m² y 26,94 m²)
Perfil aerodinámico: t / c 10%
Peso en vacío: 3.410 kg
Cargado de peso: 4.595 kg
Motor: 1 × turborreactor Rolls-Royce Nene R3N2 de 5.100 lb st (22.69 kN)


Rendimiento

Velocidad máxima: 1.045 kmh a nivel del mar
Techo de servicio: 10.670 m
Velocidad de ascenso: 48 m / s

viernes, 6 de mayo de 2016

Mesa de diseño: Tairov I-3 (URSS)

Caza de escolta Tairov I-3 
Oko-opytno Konstrooktorskoye (Rusia) 

 



Desarrollo 
Tairov diseñó y construyó el OKO-6 a un requerimiento de la Fuerza Aérea Soviética por un caza bimotor para escoltar y proteger a los bombarderos en misiones de largo alcance. El avión era un monoplano monoplaza de construcción mixta, con largueros de alas de acero 30KhSGA, costillas D1 de aleación de aluminio, cobertura remachada, y bordes de ataque de aleación de magnesio electronizado: el fuselaje fue en gran parte de remachado al ras de aleación de aluminio D1 construido como un casco semi-monocasco y una sección de la cola de madera. El blindaje fue proporcionada a proa y popa de la cabina compacta, y el armamento pesado se agrupan alrededor de la nariz de la aeronave, con dos ametralladoras de 12.7mm BS en el morro superior y cuatro cañones ShVAK20 en el fuselaje inferior hacia adelante. Los motores fueron alojados en las grandes góndolas bajo las alas y los movimientos en las hélices se eliminaban los efectos de par con movimientos del acelerador. 



Voló por primera vez pilotado por Yu. K. Stankevich el 31 de diciembre de 1939, el primer avión también fue probado por LII hasta el verano de 1940, cuando uno de los motores soltó una biela. La estabilidad direccional se consideró insatisfactoria por lo que el segundo prototipo (OKO-6 bis) fue construido con un fuselaje trasero más largo, aletas gemelas en la punta de un plano de cola más largo tamaño, así como motores más potentes con rotación LH. 

El tercer prototipo se llamó inicialmente OKO-6 bis, cambió a Ta-3, fue volado por Stankevich 05 1941 con los motores M-89, un cañón AM-37 de 37 mm y dos cañones de 20 mm ShVAK20. El cuarto fuselaje que iba a ser el Ta- 3bis con motores M-82 fue abandonado debido a la invasión alemana, y se siguió trabajando en la Ta-3 y se detuvo cuando Tairov murió en un accidente aéreo, viajando entre Moscú y Kuibyshyev, en diciembre de 1941. 

Variantes 
  • OKO-6 - prototipo inicial de 950/1000 hp M-88 motores, fuselaje corto y la aleta y el timón solo. Armamento: -2 x 12,7 mm BS ametralladoras y 4 x 20 mm ShVAK-20 de cañón en la parte delantera del fuselaje. 
  • OKO-6 bis - segundo prototipo con fuselaje alargado, aletas y dos motores M-88R. Armamento: - 2 x 7.62mm ShKASmachine-armas de fuego y 4 x 20 mm ShVAK-20 de cañón en la parte delantera del fuselaje. 
  • Ta-3 - tercer prototipo renombrado de OKO-6 bis, con la M-89 motores y las alas mayores span. Armamento: - 1x 37mm AM-37 y cañones
    2 x 20mm ShVAK-20 de cañón en la parte delantera del fuselaje. 
  • Ta-3bis - prototipo incompleto en cuarto lugar, con 1.250 CV Shvetsov M-82 motores, abandonados con la invasión alemana de Ucrania. Armamento: - 1x 37mm AM-37 cañones y 2 x 20mm ShVAK-20 cañones en la parte delantera del fuselaje.
Tripulación: 01 
Largo: 9,83 m 
Envergadura: 12,66 m 
Altura: 3,76 m 
Peso vacío: 4450 kg 
Máximo al despegue: 6.626 kg 
Motores: 02 turbohélice Tumanski M-89 con 1150 caballos de empuje cada uno. 
Velocidad: 595 kmh 
Altitud: 11.000 m 
Alcance: 2.065 kilometros 
Potencia de fuego: 01 a.m.-37 cañón de 37 mm, 02 cañones de 20 mm ShVAK-20. 
Primer vuelo: 31/12/1939 
Cantidad de producción: 4 unidades. 
Operadores: Unión Soviética. 

 
 
 

Nhungdoicanh 
Wikipedia.en

jueves, 5 de mayo de 2016

SGM: Breda Ba.88, el Lince rengo

El Breda Ba.88 "Lince" italiano - El peor avión operacional de la Segunda Guerra Mundial!
de Joris Nieuwint - War History Online




El Breda Ba.88 Lince (italiano para Lynx) era un avión de ataque a tierra fracasado totalmente utilizado por la Regia Aeronautica italiana durante la Segunda Guerra Mundial.
Fue un triunfo de propaganda cuando su apariencia se pregonó por el régimen fascista de Mussolini en 1936, el Breda Ba.88 Lince (Lynx), era un todo de metal elegante monoplano de ala hombro con una planta de energía de dos motores. El prototipo, que tenía un único conjunto de aletas y la cola del timón e hizo su primer vuelo en octubre de 1936.


Breda Ba-88 Lince en construcción

En abril de 1937, que se abrieron dos registros de velocidad sobre distancias mundo, con un promedio de 321,25 mph sobre una distancia de 62 millas y 295,15 mph sobre un circuito de 621 millas. En diciembre de ese año se planteó estas velocidades a 344,24 mph y 325,6 mph, respectivamente.
Sin embargo, cuando el equipo militar se instaló en los ejemplos de producción, problemas de inestabilidad desarrollados y el rendimiento general de la aeronave se deterioraron.



El 16 de junio de 1940, justo después de Italia declaró la guerra a Francia y sus aliados, la Ba.88 enfrentó combate por primera vez. Doce aviones del 19 ° Gruppo Autonomo de la Regia Aeronautica hizo ataques de bombardeo y ametrallamiento contra los aeródromos de la isla de Córcega; después de tres días nueve Ba.88s hicieron otro ataque.
El análisis de estas operaciones mostraron que el Ba, de 88 años tenía un valor limitado, cualquier duda se resolvieron cuando Ba.88s del 7 ° Gruppo Autonomo unieron a la acción en Libia contra los británicos. Cuando está equipado con filtros de arena, los motores rápidamente sobrecalentado y no cumplieron su poder diseñada.
Ataques contra objetivos en Sidi Barram tenían que ser abortada en septiembre de 1940, la aeronave no obtener suficiente altura o mantener la formación, y alcanzando una velocidad inferior a la mitad reclamado por los fabricantes.
A mediados de noviembre de 1940 la mayoría sobrevive Ba.88s habían sido despojados de su equipo útil y fueron esparcidos por los campos de aviación operativos como señuelos para atacar aviones británicos.
Durante este tiempo, sin embargo, se están entregando más lotes de Ba.88s, que comprende 19 construido por Breda y el 48 por I M A M (Meridionali). La mayoría fue directamente al depósito de chatarra.
Que representaba, quizás, el más notable el fracaso de cualquier avión operativo para ver servicio en la Segunda Guerra Mundial.



Alineamiento del italiano aviones de ataque a tierra Breda Ba.88


miércoles, 4 de mayo de 2016

Bombas guiadas: Hakeem (Francia/EAU)

PGM-500/PGM-2000 (Municiones Guiadas de Precisión) 



La familia de armas Hakim (o Hakeem debido a la pronunciación) de la MBDA comenzó su vida como un requisito de la Fuerza Aérea de los Emiratos Árabes Unidos (EAU). A principios de los años 80 comenzó los estudios de un arma de precisión para equipar a sus Mirage 2000. Ningún arma estaba disponible, y la mayoría de los fabricantes no estaban interesados ​​en un pequeño programa. En 1986, la International Signal & Control (ISC) de EE.UU. acordaron unirse al programa.

El programa Hakim no tuvo control de proyecto desde EE.UU., sino que se hizo desde la Ferranti británica. A finales de 1987 las dos empresas se fusionaron. El programa Hakim fue vendida a la GEC-Marconi en 1992. En 1998 se unificó con Alenia para convertirse en EADS. A finales de 2001 Alenia Marconi se convirtió en el Sistema de MBDA.

El programa tuvo varios nombres y se cree que es llamado Proyecto Hakeem (Experto) en los Emiratos Árabes Unidos y el designado PGM-1 a PGM-4 (municiones guiadas de precisión). Otros nombres que pueden haber sido utilizados son alfa del proyecto, GMX, y el pequeño hermano Félix. En 1995 la familia pasó a llamarse PGM Hakim y PGM-500 de 2000, según el tamaño de la cabeza. Fue publicado en 1994 como PGM.

El PGM-500 se refiere a las versiones armado con una bomba de 9,500 libras 227 kg) y el PGM de 2000 con una cabeza de 910kg (2000 libras).

En 1995, se estudiaron tres tipos de sensores intercambiables como el láser semi-activo y TV CCD imagen de IR (IIR). El misil sería llamado PGM-500/1 con láser (o PGM-1 o Hakeem 1), PGM-500 / 2 (PGM-2 o Hakeem o 2) con TV y PGM-500 3/ (1-o PGM Hakeem o 1) con el IIR. Lo mismo para PGM-2000. Los nombramientos iniciales se PGM-500 como un arma "A" y el PGM de 2000 como un arma "B".


Detalles de la cola del PGM-500 y PGM-2000.

PGM-500 y el PGM de 2000 en un Tornado IDS. 

Las versiones de producción de guiado por televisión y guiadas por láser comenzó en 1990 y la versión IIR en 1993. Una versión con orientación de radar doble activa y pasiva se encontraba en desarrollo, pero no hay más noticias del arma.

El PGM tiene un ala triangular con la cola de alerones de control direccional. La configuración es similar a la del Popeye AGM-142. La aleta delantera se fija en los dos PGM-500 y tres en el PGM-2000.

El PGM-500/1/2/3 es 3,384 m de largo, 35,5 cm de diámetro y pesa 280-304kg en función de la puesta en marcha de la cartilla. El motor de cohete sólido es un MARC 223 a 127 mm de diámetro en Atlantic Research Corporation.

El PGM-2000 tiene la misma configuración, pero con una mayor cola y dos motores en paralelo MARC 223 despedidos de forma secuencial. Es de 4,6 m de largo, 43 cm de diámetro y pesa 1.060 a 1.115kg.

El rango depende de la velocidad y la altitud de la liberación. A baja altitud alcanza la distancia máxima de 15 km, a altitud media de 20 km y 50 km de altitud (10.000 m).

El PGM tiene otras opciones como ojiva penetrante (Broche) y submuniciones y varios tipos de cebos como función de Thorn-EMI-salmonete bomba Fuze (MFBF) para la detonación por el impacto, la proximidad o el chorro de aire ..

El láser tiene que ser señalado por un designador láser para la aeronave o de un avión de pasajeros o cesionario en el suelo. La versión impulsada por la televisión y IIR necesidad de un enlace de datos para atacar blancos a larga distancia se pueden controlar de forma remota.

El enlace de datos fue diseñado por el ISC y permite guiar a la PG a 100 kilómetros de distancia. El operador selecciona el objetivo en la televisión en la cabina y el arma es guiado automáticamente al punto designado. La imagen puede ser transferido a otra plataforma como centro de mando en tierra. Por lo que el avión del lanzamiento se puede concentrar en escapar de las defensas enemigas. El PGM tiene un transmisor-receptor en la cola para enviar imágenes y recibir órdenes.

El PGM puede ser liberado en el modo de bloqueo antes de disparar (Lobl) o el bloqueo después de disparar (loal) con el designador láser o de enlace de datos. El PGM ha inercial a mediados de curso de orientación para atacar objetivos a distancias mayores.


Detalles del sensor de imagen CCD de TV. 

10 misiles fueron lanzados durante las pruebas y todos los objetivos fueron alcanzados. El PGM tiene una CEP de menos de 1m. Que pueden ser lanzados sobre puentes, edificios, defensas aéreas, radar, tanques, centros de mando y las tropas. También es eficaz contra objetivos navales. La propaganda de MBDA cita conflictos recientes han demostrado la necesidad de que las fuerzas armadas equipadas con bombas de precisión y misiles para destruir el objetivo de conseguir el primer tiro, lo que reduce los efectos secundarios al mínimo. El corto tiempo de exposición de la aeronave durante la fase de compromiso de las armas es un factor en la reducción de la vulnerabilidad a las amenazas. La familia PGM cumple con estos requisitos

Una versión no-propulsada ​​conocida como Lancelot fue propuesto para una solicitud de bomba guiada por láser para la RAF en 1993, pero no fue seleccionado ni desarrollada.

En 1994 se le mostró el proyecto de Pegasus de largo alcance equipado con un microturbo Teledyne Ryan o en lugar del motor del cohete y navegación INS y por GPS. El programa Pegasus participó en el Conventional Armed StandOff Missile (CASOM) en la Royal Air Force ganado por los misiles APACHE. El Pegasus fue llamado PGM-4 en 1995, pero que ahora se llama Centauro. El Centauro tendría 5 pies de largo y 250 a 350 kilómetros de alcance. Se ofrece para la exportación.


Modelo PGM-4 (Pegasus / Centauro) que muestra la entrada de aire del turborreactor. Torgo El sudafricano tiene el mismo motor, cola y parte posterior del Centauro. A lanzados desde tierra la versión del Centauro fue citado en 1999. 

Las pruebas de la PGM se encontraban en Francia y los EE.UU.. La versión con láser fue probado en 1988 en un F-4 de la CAI. También se corrió la noticia de un disparo desde Mirage 2000 en Istres. La producción fue iniciada entre 1991 de la Serie A y en 1993 de la Serie B. Los Emiratos Árabes Unidos pueden haber comprado unas 1750 PGM y no se sabe de otro usuario.

El PGM entró en funcionamiento en 1994 en el Mirage 2000, con entregas que concluyeron en 2001. Se integrará en el F-16 Block 60 de los Emiratos Árabes Unidos. También se inició la integración en el Tornado, el Harrier, Hawk y Jaguar. Aviones sin bus de datos 1553B puede haber pasado los datos del objetivo antes de disparar.


Un Mirage 2000 con un PGM-500 bajo el ala y un capullo con el enlace de datos central. El PGM se encuentra en funcionamiento en el F-16 y Mirage 2000 de los Emiratos Árabes Unidos y pueden ser lanzados desde un avión ligero. 

Prueba de PGM-500 en un Mirage 2000.

Sistema de Armas