domingo, 7 de junio de 2020

SGM: Bombardero CANT Z.1007 Alicione


CANT Z.1007 Alicione




Nombre: CANT Z.1007 Alicione
Tipo: Bombardero
Nacionalidad: Italia
Compañía: Cantieri Riunt dell’ Adriatico
Motor: Tres. Piaggio P.XIbis RC 40 de 14 cilindros a 1.000 CV
Dimensiones: Enverdadura= 24′ 8 m. Longitud= 18′ 4 m. Altura= 5′ 22 m
Peso: Cargado= 13.663 kg. Vacío= 8.626 kg
Velocidad: Velocidad máxima= 450 km/h. Trepada inicial= 472 m/min
Alcance: 1.795 km
Techo de servicio: 8.082 m
Armamento: Cuatro ametralladoras Breda-SAFAT de 7’62 mm, 2.000 kg de bombas y dos torpedos de 454 kilogramos
Primer vuelo: Mayo de 1937

Historia:

El avión CANTZ Z.1007 Alicione fue el bombardero más construido por la Italia Fascista en la década de 1930. A pesar de estar anticuado al estallar la Segunda Guerra Mundial, este aparato estuvo presente en todos los teatros de operaciones y se cubrió de numerosos éxitos hasta fechas tan tardías como 1945.



El CANT Z.1007 Alcione (Martín Pescador) fue un bombardero mediano italiano de tres motores, con estructura de madera. Diseñado por Filippo Zappata, quien también diseñó el CANT Z.506 tenía "excelentes características de vuelo y buena estabilidad" y fue considerado por algunos como "el mejor bombardero italiano de la Segunda Guerra Mundial", aunque su estructura de madera se dañó fácilmente por el clima, con experiencia en el norte de África y en Rusia. Fue utilizado por la Regia Aeronautica italiana, la Fuerza Aérea Co-beligerante italiana, Aeronautica Nazionale Repubblicana y la Luftwaffe durante la Segunda Guerra Mundial.



CANT Z.1007 Alicione en la pista de un campo de olivos de Sicilia.

Originariamente la idea de crear al CANTZ Z.1007 Alicione vino ante la necesidad del Ministerio del Aire de poseer grandes bombarderos para nutrir las filas de la Fuerza Aérea Real Italiana (Regia Aeronautica). Así fue como la Compañía Cantieri Riunt dell’Adriatico (CRDA) especializada en la construcción de hidroaviones, eligió a un equipo liderado por el ingeniero Filippo Zappata que reconvirtió un viejo trimotor Z-506B Airone al que le suprimió el doble flotador y le añadió trenes de aterrizaje retráctiles para tomar tierra, dando lugar en Mayo de 1937 a un bombardero que fue bautizado como CANTZ Z.1007 Alicione o “Martín Pescador”.



El CANTZ Z.1007 Alicione era un bombardero trimotor de ala media y doble cola construido enteramente de madera que se impulsaba mediante tres motores radiales Piaggio P.XIbis RC 40 en dos líneas de 14 cilindros a 1.000 caballos de vapor y que se defendía mediante un armamento de cuatro ametralladoras Breda-SAFAT de 7’62 milímetros (situadas en los dos laterales, la posición ventral y la dorsal) y una bodega con capacidad para 2.000 kilogramos de bombas o dos torpedos de 454 kilogramos. Curiosamente de los 660 ejemplares de CANTZ Z.1007 Alicione construidos en Italia, sólo existieron las siguientes dos versiones: el CANTZ Z.1007bis con 1.000 kilogramos extra de bombas y el CANTZ Z.1007ter con un motor Piaggio P.XII a 1.175 caballos de vapor.



Escuadrilla de CANT Z.1007 Alicione a la espera de una misión.

Cuando Italia entró en la Segunda Guerra Mundial en 1940, los CANTZ Z.1007 Alicione desarrollaron operaciones de bombardeo contra Egipto, Grecia o la Isla de Malta, donde provocaron grandes destrozos, aunque también demostraron ser muy vulnerables a los cazas de la Fuerza Aérea Real Británica (Royal Air Force o RAF) que derribaron a varios de los bombarderos italianos en el Mar Mediterráneo y el Norte de África. Simultáneamente algunos CANTZ Z.1007 Alicione participaron como parte del Cuerpo Aéreo Italiano (Corpo Aereo Italiano) durante los ataques a las Islas Británicas en la Batalla de Inglaterra, generando algunos daños a las industrias de la ciudad Harwich (y sin sufrir una sola pérdida). De hecho fueron un grupo de CANTZ Z.1007 Alicione los que hundieron con un torpedo al destructor británico HMS Juno el 26 de Marzo de 1941 sobre Creta y destruyeron completamente el Aeródromo de Mostar el 6 de Abril de 1941 sobre Yugoslavia.



Un CANT Z.1007 Alicione con colores tropicales arrojando su carga de bombas.

A partir de 1942, los CANTZ Z.1007 Alicione comenzaron sufrir graves reveses en el Norte de África a manos de los cazas de la Fuerza Aérea Estadounidense (USAF) y también en el Frente Oriental tras ser desplegados en la Unión Soviética. No obstante y pese a las adversidades, todavía se curtieron en combate después de provocar daños a la Flota Aliada que navegaba próxima a las costas de Argelia durante la “Operación Pedestal”, así como en la campaña de Túnez y Sicilia. Precisamente cuando Italia se rindió en 1943 y se inició la Guerra Civil Italiana entre la República de Saló pro-Eje y la Italia Cobeligerante pro-Aliados, ambos bandos incluyeron CANTZ Z.1007 Alicione entre sus filas con los que se arrojaron bombas mutuamente hasta 1945. Curiosamente fue Croacia, una nación coaligada con la República de Saló, la última en operar con varios CANTZ Z.1007 Alicione que utilizó para bombardear a los partisanos yugoslavos en los Balcanes antes del final de la Segunda Guerra Mundial.

Segunda Guerra Mundial

Cuando Italia entró en la Segunda Guerra Mundial el 10 de junio de 1940, Regia Aeronautica tenía dos Stormi equipados con el "Alcione". Uno era el 16 °, con 31 aviones, equipados con el motor Isotta Fraschini y así declarado no bellici ("no apto para la guerra"). El 47 ° Stormo acababa de recibir cuatro CANT Z.1007bis.

Malta

Un bombardero CANT Z.1007 bis de la Regia Aeronautica italiana preparándose para una misión de bombardeo sobre Malta; La fotografía fue tomada en Sicilia en 1941.

El "Alcione" recibió su bautismo de fuego el 29 de agosto de 1940, cuando una formación de 10 CANT Z.1007bis monoderiva de 106 ° Gruppo bombardeó el aeródromo de Luqa. El 106 °, con sede en Trapani-Chinisia en Sicilia, pronto se unió al 47 ° Stormo Bombardamento Terrestre con 33 aviones. Cuando estalló la guerra con Grecia, el 47 ° se trasladó a ese frente. El CANT Z.1007s regresó a Malta en 1941, con 9 ° Stormo Bombardamento terrestre, todavía con sede en Trapani-Chinisia, con 29 ° y 33 ° Gruppo, equipado con 25 "Alcione". Al 9 ° se unió luego el 50 ° Gruppo, basado en Sciacca. A las unidades italianas se unieron los Fliegerkorps alemanes II, pero cuando el avión alemán se trasladó al norte de África, las misiones de bombardeo CANT en Malta se redujeron. Los bombarderos italianos tuvieron que enfrentarse a las defensas fortalecidas de la isla, que empleó el radar combinado con los cazas nocturnos Bristol Beaufighter. El "Alcione" comenzó una tercera ola de ataques nocturnos en Malta entre el 10 y el 20 de octubre de 1942. El 9 ° Stormo y el 8 ° Gruppo de 43 ° Stormo tenían en la línea 30 CANT Z.1007s pero solo 12 estaban operativos.

Batalla de Inglaterra

El Z.1007 vio acción durante las etapas posteriores de la Batalla de Gran Bretaña desde noviembre de 1940 hasta enero de 1941. La Regia Aereonautica envió seis Z.1007Bis de la 172a Squadriglia a Bélgica en el papel de reconocimiento estratégico para el Corpo Aereo Italiano. Se usaron en vigor solo una vez, el 11 de noviembre de 1940, cuando cinco se usaron como señuelo (sin bombas ni pistolas) para alejar a los combatientes de la RAF del principal ataque italiano contra un convoy y las instalaciones portuarias alrededor de Harwich por 10 Fiat BR 20 bombarderos No se perdieron Z.1007 sobre Gran Bretaña, aunque uno de los seis enviados originalmente se perdió en septiembre en el vuelo en ferry a su base en Bélgica.

Guerra greco-italiana

El primer uso a gran escala de los CANT Z.1007 tuvo lugar con el estallido de la invasión italiana de Grecia. Durante la invasión de Grecia, la Regia Aeronautica desplegó el mayor número de CANT Z.1007. El 28 de octubre de 1940, primer día de invasión, 47 ° Stormo Bombardamento Terrestre (basado en el aeródromo Grottaglie) y 50 ° Gruppo de 50 ° Stormo (basado en el aeródromo Brindisi) tenían en la línea 44 Alcione. El 5 de noviembre, a esas unidades se unieron 41 ° Gruppo de 12 ° Stormo, con 16 aviones.  El Stormi sufrió pocas pérdidas, entre ellas dos hechas por un PZL P.24, tripulado por el segundo teniente Marinos Mitralexis, quien logró derribar uno de los dos CANT Z.1007 golpeando su cola. Durante enero de 1941, 41 ° Gruppo fue reemplazado por 95 ° Gruppo de 35 ° Stormo. Fue en este teatro de guerra que la estructura de madera del CANT Z.1007 comenzó a mostrar sus debilidades. Las fuertes lluvias lo dañaron, forzando reparaciones continuas por parte de los equipos de tierra.

Yugoslavia

El CANT Z.1007 abrió hostilidades contra Yugoslavia, el 6 de abril de 1941, bombardeando el aeródromo de Mostar. Durante esa corta invasión, Regia Aeronautica desplegó 49 CANT Z.1007 bis, 26 de 47 ° Stormo, 15 de 95 ° Gruppo (de 35 ° Stormo) y ocho de 50 ° Gruppo (de 16 ° Stormo).



Especificaciones (Z.1007bis)


Datos de La Enciclopedia de Armas de la Segunda Guerra Mundial [21]

Características generales

Tripulación: 5
Longitud: 18.35 m (60 pies 2.5 pulgadas)
Envergadura: 24,80 m (81 pies 4,5 pulgadas)
Altura: 5.22 m (17 pies y 1.5 pulgadas)
Área del ala: 70 m² (750 pies²)
Peso en vacío: 9.396 kg (20.715 lb)
Max. peso de despegue: 13,621 kg (30,029 lb)
Motores: 3 motores radiales Piaggio P.XI R.C.40, 745 kW (1,000 hp) cada uno

Actuación

Velocidad máxima: 458 km / h (245 kn, 285 mph)
Velocidad de crucero: 338 km / h (183 kn, 210 mph)
Alcance: 1,795 km (969 nmi, 1,115 mi)
Techo de servicio: 7,500 m (25,000 pies)

Armamento

Armas:
Ametralladoras Isotta-Fraschini Scotti o Breda-SAFAT de 2 × 12,7 mm (0,5 pulg.)
2 ametralladoras Breda-SAFAT de 7,7 mm (0,303 in)
Bombas:
1.200 kg (2.645 lb) de bombas internamente. 1,000 kg (2,200 lb) externamente en puntos de ala inferior. O una carga combinada de 2.200 kg (4.900 lb) de bombas internamente y en puntos duros externos.
2 × 450 mm (17.7 in) 800 kg (1,800 lb), torpedos



Bibliografía:

-Francis Crosby, Bombarderos. Guía Ilustrada de la A a la Z, “CRDA/CANT Z.1007 Alcione”, Tikal (2010), p.71
-http://en.wikipedia.org/wiki/CANT_Z.1007


 

viernes, 5 de junio de 2020

Operaciones aéreas tácticas y estratégicas de transporte pesado (2/2)

Operaciones aéreas tácticas y estratégicas de transporte pesado

Parte I || Parte II
W&W





Lockheed C-5 Galaxy (1968)

Crisis de Berlín 1961

En documentos previamente altamente clasificados que registraban la reunión en Washington el 5 de abril entre la Administración Kennedy recién instalada y el Primer Ministro del Reino Unido, Harold Macmillan, y miembros de alto rango de su Gabinete, se debatió sobre cuán lejos deberían llegar esos planes de contingencia. En el transcurso de la reunión se discutió un tema específico de la agenda sobre Berlín.

Dean Acheson, actuando a título personal como asesor del Presidente sobre el tema de Berlín, describió su posición sobre la situación actual. Afirmó que "los soviéticos presionarían la cuestión de Berlín en el transcurso de 1961". Continuó diciendo que "no debemos esperar a que la crisis nos sobrevenga". Berlín fue la clave para Alemania y Europa ". También señaló que las medidas políticas y económicas tomadas contra los soviéticos si decidían aumentar la presión sobre Berlín nuevamente serían insuficientes para resolver cualquier situación. El instrumento de poder militar también necesitaría ser comprometido.

Las predicciones de Acheson resultaron ser ciertas. A las pocas semanas de la reunión, la construcción del Muro de Berlín había comenzado. Hacia fines de 1961 se desarrolló otra confrontación sobre Berlín. Este vio más de sesenta tanques estadounidenses y soviéticos enfrentados entre sí mientras se levantaba el Muro de Berlín.

Acheson anunció que había iniciado una serie de estudios para analizar las formas en que Occidente podría enfrentar cualquier nuevo movimiento de Berlín por parte de los soviéticos. Opinaba que, si bien esos estudios aún no habían concluido nada, preveía dificultades si el poder aéreo solo iba a ser utilizado como el principal instrumento militar de poder. Su pensamiento claramente involucraba un componente de tierra bastante grande. Pensaba que los sistemas de misiles tierra-aire habían reducido la sala de maniobras en el dominio aéreo.

En su análisis, Acheson habría sido influenciado por el derribo de Gary Powers sobre Rusia casi un año antes. Eso fue un shock para los estadounidenses. Si el U-2 rápido y de alto vuelo pudiera ser derribado por un SAM, un avión de transporte lento que vuela a Berlín sería un blanco fácil. En 1948 eso simplemente no había sido una amenaza que debía ser considerada.

Acheson fue más allá en su análisis, observando la posibilidad de que aviones de combate pudieran escoltar a los aviones de transporte en su misión de reabastecimiento. Aventuró la idea de que los soviéticos simplemente levantarían el avión de transporte y dejarían en paz a los aviones de combate. Vio la solución en una gran formación terrestre que se dirigía hacia uno de los principales enlaces de carreteras hacia Berlín. El presidente Kennedy expresó dudas sobre esto, y señaló que pensaba que el elemento basado en tierra era "no lo suficientemente fuerte".

Las actas de la reunión mostraron que Harold Macmillan no estaba entusiasmado con un enfoque basado en tierra. Abogó por un enfoque de esperar y ver que ajustara la reacción a los detalles de la situación. Leyendo entre líneas, Macmillan no estaba tan dispuesto a renunciar al elemento del poder aéreo.

En la reunión, el presidente Kennedy fue claro sobre la necesidad de mantener las libertades del pueblo de Berlín. En su campaña electoral, sugirió que se diera a Berlín la etiqueta de ciudad libre, tomando prestadas ideas que crearon situaciones comerciales especiales para algunos puertos llamados Puertos Libres. Fue un momento muy significativo. Los soviéticos rechazaron la idea de inmediato. Cuando la Guerra Fría entró en el congelador, con la creación del Muro de Berlín, la amenaza de rodear y cortar a Berlín volvió a levantar la cabeza.

En su primera reunión con el presidente soviético Jruschov en Ginebra en junio de 1961, el líder soviético había propuesto que las fuerzas militares occidentales abandonaran Berlín. Utilizando un lenguaje diplomático cortés, el presidente Kennedy declinó, destacando la importancia de la gente de Berlín para los estadounidenses.

Si eso se hubiera convertido en otra crisis, el poder aéreo sin duda habría desempeñado un papel en el intento de recuperar la situación bajo control. En octubre de 1961, cuando se desplegaron tanques soviéticos y estadounidenses a cada lado del famoso cruce conocido como "Checkpoint Charlie", parecía una vez más que el mundo estaba al borde de otra guerra importante. Un año después, cuando se desarrolló la crisis de los misiles cubanos, Berlín volvió a estar en el centro de las amplias consideraciones que se discutieron. Era posible que toda la crisis en Cuba se hubiera producido simplemente para crear otra excusa para ver a Berlín integrado en la Unión Soviética.

Esa crisis se evitó por poco. En noviembre de 1961, un informe de inteligencia estadounidense clasificado como secreto proporcionaba un resumen de la situación en torno a Berlín. Los aliados estaban observando claramente los niveles de preparación de la fuerza militar de la Unión Soviética para tratar de obtener cualquier indicación o advertencia de su intención. Fue otro momento en el que el termómetro que registraba la temperatura de la Guerra Fría mostró un aumento de la temperatura.

Para poner sus propios puntos de vista sobre la mesa, el presidente Kennedy rápidamente organizó una visita a Berlín. Su comentario en un discurso pronunciado simbólicamente en la Puerta de Brandenburgo "Ich bin ein Berliner" ("Soy berlinés") fue recibido con gran entusiasmo.

Cuando la Guerra Fría comenzó a descongelarse, fue el lugar donde otro presidente estadounidense debía hacer un llamado a los soviéticos para que pusieran acciones detrás de su distensión política. Cuando Ronald Reagan pidió al presidente soviético que "derribara este muro" estaba usando el contexto histórico del discurso original del presidente Kennedy. Durante la Guerra Fría, los berlineses estuvieron literalmente en la primera línea de la falla ideológica que existía entre el comunismo y el capitalismo.


Aviones Short Belfast

Retirada al este de Suez

Cuando el sol comenzó a ponerse sobre el Imperio Británico, se convirtió en un imperativo político y económico para que el Reino Unido se retirara de sus bases militares en el Lejano Oriente. Esa retirada de los compromisos estratégicos en el Lejano Oriente fue facilitada por una combinación de energía aérea y marítima. En ese momento, en la década de 1960 y principios de la década de 1970, la capacidad estratégica de carga pesada de la RAF fue proporcionada por una flota de diez aviones Shorts Belfast. La mayor de las operaciones realizadas por la flota de Belfast tuvo lugar en noviembre de 1967 cuando las fuerzas británicas abandonaron Adén. Dos aviones de Belfast participaron en una evacuación ordenada del área que vio a más de 6,000 soldados y 400 toneladas de equipos trasladados a un puesto de preparación inicial en Bahrein o directamente al Reino Unido.

El gran tamaño de la bahía de carga útil en el Belfast le permitió transportar una amplia variedad de cargas. En su primera misión, tres helicópteros Westland Whirlwind y su equipo de apoyo se movilizaron rápidamente desde Guyana a Fairford, atravesando Barbados y Lajes en las Azores. La distancia recorrida en la misión fue de 5.200 millas. Al aterrizar, el avión se giró rápidamente para entregar dos helicópteros Westland Wessex más grandes a la RAF Akrotiri. Las tensiones en esa zona del sudeste asiático ocasionalmente habían requerido que la RAF respondiera rápidamente, aumentando los recursos militares en la región. La flota de Belfast era ideal para proporcionar ese tipo de respuesta estratégica de trabajo pesado.

En la primera parte de su carrera, la flota de Belfast se había distinguido en el papel de la entrega de ayuda humanitaria. En marzo de 1968, un Belfast transportó por aire lo que en ese momento era una carga útil récord de 70,682 lb (alrededor de 31 toneladas) de suministros médicos de la Cruz Roja desde Changi a Saigón. Ese récord duró poco más de un año antes de que otro Belfast moviera una carga más pesada en el transcurso de un ejercicio de la OTAN, superando el récord anterior en 1,500 lb (un total de alrededor de 32 toneladas). En los próximos meses y años, estos registros también fueron batidos en misiones específicas.

En 1970, otro Belfast envió suministros de ayuda a Rumanía que habían sido golpeados por lluvias torrenciales e inundaciones posteriores. En 1974, en respuesta a otra operación de socorro de emergencia en África, cuatro aviones de Belfast se desplegaron en Addis Abeba en Etiopía.

En lo que sería un precursor de las misiones de evacuación aeromédicas que ahora vuela el C-17, se utilizó un Belfast para trasladar a un niño pequeño gravemente enfermo de la RAF Akrotiri al famoso hospital infantil de Great Ormond Street en Londres. El bebé fue acompañado por un equipo médico para brindar atención durante todo el vuelo.

La guerra de Yom Kippur 1973

El ataque inicial al comienzo de la Guerra de Yom Kippur tomó por sorpresa a los líderes políticos y de defensa israelíes. La planificación secreta de los egipcios y los sirios había mantenido una manta sobre sus intenciones reales. En los días previos al estallido de la guerra, la movilización de las fuerzas terrestres egipcias había sido promocionada como un ejercicio. Por una vez, los famosos servicios de inteligencia israelíes se sorprendieron. A lo largo del territorio en disputa de los Altos del Golán, la magnitud del problema se hizo evidente rápidamente: 180 tanques israelíes enfrentaron a 1.800 tanques sirios. En el Sinaí, debido a la fiesta religiosa en Israel, 436 soldados se enfrentaron a 80,000 egipcios.

El rápido avance de las fuerzas egipcias hacia el Sinaí fue apoyado por un escudo de sistemas SAM móviles suministrados por Rusia. A medida que Israel aportó su poder aéreo táctico, los sistemas móviles SAM cobraron su precio. El SA-6 ruso (nombre en clave de la OTAN: Gainful) fue particularmente efectivo. La firma del radar de guía no se programó inicialmente en los receptores de advertencia de radar volados en el avión israelí, por lo que los pilotos no tenían idea de que estaban siendo iluminados. Si bien las pérdidas israelíes en las primeras etapas siguen siendo objeto de debate histórico, se cree que se perdió un total de alrededor de cuarenta aviones F-4 y A-4 en los primeros salvos de la campaña.

Durante la primera semana de la guerra, los egipcios y los sirios dispararon más de 1,000 SAM. El poder aéreo sirio también se utilizó con más de 100 aviones que participaron en operaciones de combate iniciales diseñadas para neutralizar los puestos de comando israelíes.

Los israelíes necesitaban desesperadamente formas de contrarrestar los efectos de los misiles móviles. Inicialmente movilizaron su pequeña flota aérea militar y civil para traer suministros de los Estados Unidos. Sin embargo, la capacidad de los jets 707 y 747 de El Al era demasiado pequeña, dado lo que se estaba desarrollando. El mismo futuro de Israel estaba en juego.

En lo que es una respuesta en gran medida no anunciada, los estadounidenses movilizaron rápidamente un enorme puente aéreo de contramedidas sofisticadas avanzadas y nuevas armas para ayudar a reponer las reservas de guerra que se estaban agotando rápidamente. Este puente aéreo masivo se movilizó en cuestión de días y vio a los aviones C-5 Galaxy y C-141 Starlifter sobrevolar el Atlántico a través de las Azores hacia Israel. Los aviones cisterna KC-135A también se desplegaron para crear un puente aéreo desde Estados Unidos a Israel. Esto facilitó una treintena de aviones de transporte estratégico para volar la ruta cada día. Los KC-135 apoyaron el movimiento de aviones A-4 y F-4 directamente desde la fábrica en St Louis, Missouri al aeropuerto Ben Gurion.

Se llamaba Operación Nickel Grass. Vio más de 22,000 toneladas de ayuda militar transportadas a Israel por aviones C-5 Galaxy y C-141 Starlifter, y duró un mes desde el 14 de octubre de 1973. Por mar, los estadounidenses también entregaron 33,000 toneladas adicionales de suministros. Paralelamente, la Unión Soviética realizó su propia misión de reabastecimiento para ayudar a Egipto y Siria.
La escala de la tarea de soporte también fue enorme. Cuando el vulnerable avión de transporte voló a lo largo del Mar Mediterráneo hacia Israel, fueron escoltados por aviones de combate de la armada de los Estados Unidos proporcionados por la 6ª Flota. Cuando el avión de transporte llegó a 150 millas náuticas de la costa, los aviones de combate israelíes se movilizaron para escoltarlos al Aeropuerto Internacional Ben Gurion. Para proporcionar protección al puente aéreo, se ubicó un buque de guerra estadounidense cada 300 millas a lo largo del Mediterráneo para proporcionar cobertura de radar del área. Estos fueron respaldados por portaaviones.

Además del equipo que se transportaría en la flota estratégica de carga pesada, los israelíes también solicitaron nuevos aviones para reemplazar los perdidos en las primeras horas de la campaña. En cuestión de horas, dos aviones F-4 Phantom al día comenzaron a llegar a Israel, volando sin parar desde los Estados Unidos. En total cuarenta aviones F-4 Phantom fueron entregados directamente a Israel. Cuando los pilotos estadounidenses aterrizaron, los israelíes tomaron su lugar en la cabina y comenzaron a volar misiones. Treinta y seis aviones A-4 Skyhawk también fueron trasladados a través de Lajes y fueron reabastecidos por aviones cisterna que operaban desde el portaaviones USS John Kennedy. Además, se proporcionaron doce aviones Hércules C-130E a la Fuerza Aérea de Israel.

La historia mostrará que la Operación Nickel Grass salvó a los israelíes de una situación grave que se hacía cada vez más difícil. En 1973, la aplicación del poder aéreo estratégico ayudó a Israel a estabilizar inicialmente la situación antes de poder pasar a la ofensiva en cuestión de horas. Desde entonces no ha ocurrido nada similar. El transporte aéreo de las fuerzas francesas a Malí en enero de 2013 fue apoyado por los Estados Unidos y el Reino Unido con un pequeño número de aviones C-17. En el futuro, pueden ocurrir implementaciones similares. Si bien la guerra siempre es impredecible, es poco probable que se repita un puente aéreo del tamaño de la Operación Nickel Grass.

Sin embargo, en un mundo tan incierto que puede ser una evaluación tonta. Con China afirmando cada vez más lo que cree que son sus derechos territoriales sobre los vastos confines del Mar Meridional de China, es concebible que la situación de seguridad en el sudeste asiático pueda deteriorarse rápidamente. Esta vez, el puente aéreo estratégico bien podría montarse a través del Pacífico, atravesando Hawai y la Base de la Fuerza Aérea Andersen en Taiwán, Corea o Japón. Sin importar lo improbable que pueda parecer, si ocurriera, nuevamente sería una oportunidad para quienes defienden los méritos del poder aéreo para demostrar lo que se puede lograr en un corto período de tiempo. Para cualquier planificador involucrado, un buen vistazo a la Operación Nickel Grass sería un excelente estudio de caso.

Operación Desert Shield 1991

Cuando los tanques iraquíes lanzaron su ataque sorpresa en 1991 sobre lo que consideraban un territorio que era legítimamente suyo, el potencial para que esa invasión fuera más allá de la frontera de Kuwait hacia Arabia Saudita era muy real. Esta fue una crisis internacional que se había cocinado durante un período, pero pocos analistas pensaron que Saddam Hussein realmente se atrevería a invadir Kuwait. Iraq apenas comenzaba a recuperarse de su guerra debilitante contra Irán. Sin embargo, la grave situación económica de Irak y una larga disputa con los kuwaitíes sobre los derechos de petróleo en la región fueron suficientes para inclinar la balanza.

El 2 de agosto de 1991, las fuerzas iraquíes cruzaron la frontera hacia Kuwait. En cuestión de horas, las fuerzas armadas kuwaitíes se vieron abrumadas. En ese momento, una comunidad internacional sorprendida entró en crisis política. Nunca habían esperado que esto ocurriera. A pesar de los problemas políticos y diplomáticos habituales que rodean tales situaciones que inevitablemente resultan en dilaciones y ofuscación, se aprobó rápidamente una Resolución de las Naciones Unidas. La comunidad internacional decidió que este acto de guerra no se mantendría.

El hecho de que las fuerzas de Saddam Hussein se detuvieran en la frontera les permitió a los estadounidenses reunir una coalición internacional que finalmente vería a los iraquíes expulsados ​​de Kuwait. Las señales políticas y diplomáticas que surgieron de Bagdad en ese momento fueron mixtas. Parecía que Saddam Hussein, habiendo asegurado su objetivo, estaba preparado para discutir la retirada. Sin embargo, las imágenes que emergieron de Kuwait sugirieron que los iraquíes estaban brutalizando al pueblo kuwaití que estaba resistiendo la ocupación.

La historia muestra que Saddam Hussein, de hecho, jugaba inteligentemente por un tiempo con la esperanza de que fracasen los esfuerzos internacionales para eliminar sus fuerzas de Kuwait. En tales situaciones, el poder aéreo ofrece una demostración inmediata de resolución proporcionando una pantalla defensiva. También conlleva la amenaza de una acción ofensiva.

Al detenerse en la frontera, Saddam Hussein debe haber llegado a la conclusión de que la comunidad internacional no se molestaría en ayudar a Kuwait o sería incapaz de salvar las fallas obvias que aparecen en tales situaciones. Debe haber razonado que haber ido más lejos en Arabia Saudita habría causado consternación internacional. Reconoció esa línea roja y decidió no forzar el problema. Es muy probable que Saddam Hussein creyera que los estadounidenses serían incapaces de crear una coalición internacional para oponerse a él. Que el presidente Bush fue capaz de lograr eso, equilibrando hábilmente la mezcla de naciones que participan en esa coalición ad hoc de los dispuestos, debe haber sido una gran sorpresa en Bagdad.

Formar una coalición de los dispuestos lleva tiempo. Con los tanques iraquíes en la frontera con Arabia Saudita y específicamente a poca distancia de los principales campos petroleros en el noreste del país, no se pudo descartar un ataque preventivo destinado a anexar los campos petroleros. Mientras los diplomáticos jugaban sus cartas en las Naciones Unidas, el ejército estadounidense entró en acción para colocar una línea roja oponiéndose a las fuerzas de Saddam. El poder aéreo sería el instrumento militar que proporcionaría la primera línea de defensa de Arabia Saudita.

Una vez que se eliminó la amenaza inmediata de una invasión de Arabia Saudita, la comunidad internacional podría recurrir a los instrumentos de poder diplomáticos y políticos para establecer un plan para restaurar el gobierno de Kuwait. Primero lo primero: la frontera de 900 km entre Irak y Arabia Saudita tuvo que ser defendida.

Movilizar tropas, tanques y equipos a un país como Arabia Saudita lleva tiempo. Cuando las coaliciones se involucran, se vuelve aún más difícil. La doctrina militar de los Estados Unidos se basa en la disponibilidad de una Lista de despliegue de fuerza por tiempo (TPFDL). A pesar de que el ejército de los Estados Unidos tenía un proyecto de plan para una emergencia como la invasión de Kuwait (Plan de Contingencia 1002-90), no existía TPFDL. Se necesitó hasta fines de septiembre para desarrollar una capacidad equilibrada en el teatro que hubiera sido capaz de organizar una operación para eliminar las fuerzas de Saddam de Kuwait.

Al lanzar la Operación Escudo del Desierto, el ejército de los Estados Unidos tuvo que comenzar a mover rápidamente una gama de equipos a Arabia Saudita. Se solicitó permiso para comenzar a mover equipos y se le otorgó rápidamente. Los sauditas temían las intenciones de Saddam Hussein. La orden de despliegue de la Operación Escudo del Desierto se transmitió el 7 de agosto a las 0050Z.

Las primeras unidades de la USAF se movilizaron al Área de Responsabilidad (AOR) dentro de las veinticuatro horas posteriores a la firma de la orden de despliegue. Este era un escuadrón del versátil caza de superioridad aérea F-15C. Aterrizaron en la base aérea de Dhahran en Arabia Saudita. Al final de la primera semana, cinco escuadrones de cazas de 112 aviones de combate (que comprenden una mezcla de F-15E, F-16, F-117A, A-10 y F-4G) y catorce bombarderos convencionales B-52G, setenta aviones cisterna y los primeros elementos de los sistemas de comando y control llegaron a la región. Por sí mismo, eso fue un gran esfuerzo. En situaciones tan caóticas, todos creen que su equipo tiene prioridad en el próximo avión de transporte estratégico que vuela sobre el puente aéreo. Es comprensible que sea una pesadilla logística. Sin embargo, eso fue simplemente el comienzo de un importante transporte aéreo a la AOR.

Para apoyar estas fuerzas iniciales, se tuvo que crear un puente aéreo desde los Estados Unidos hacia Arabia Saudita. Se analizaron varias opciones en los primeros días antes de la firma de la orden de implementación. Inmediatamente después de la guerra, se pidió al grupo de expertos RAND (Investigación y Desarrollo) que analizara el despliegue inicial y desarrollara algunas recomendaciones para cualquier operación futura de este tipo. Su informe documenta las opciones de planificación que se están considerando en ese momento. Uno preveía enviar ocho F-15C o doce F-16C al AOR. Los sistemas de control y alerta temprana en el aire (AWACS) también fueron una prioridad, junto con una plataforma Rivet Joint ELINT. Esto habría requerido que el Comando de Transporte Aéreo Militar (MAC) de la Fuerza Aérea de los EE. UU. montara el equivalente de 395 C-141 Starlifter para desplegar esos activos en el AOR.

Un puente aéreo de este tamaño y emprendimiento sufrirá naturalmente de cuellos de botella que limitan su rendimiento. El reabastecimiento de combustible en vuelo proporciona una capacidad mínima para mover algunos equipos directamente al AOR, pero eso solo puede mantenerse durante un corto período de tiempo.

Para crear un flujo de equipo en un AOR se requiere que el puente aéreo supere limitaciones tales como el espacio de la rampa en los aeródromos de tránsito, la disponibilidad de combustible, el equipo de manejo de carga y la capacidad en las pistas. Todas estas son limitaciones operativas obvias que los líderes políticos pueden pasar por alto cuando se trata de ordenar a los militares que realicen una tarea específica.

La mano de obra también es importante y rápidamente el presidente Bush invocó la convocatoria de 200,000 reservistas. Esto permitió que la restricción sobre el número de tripulaciones aéreas se resolviera rápidamente. Inevitablemente, a medida que el gasto en defensa se ve presionado en el mundo occidental, este modelo de haber preparado reservistas listos para entrar en acción cuando se desarrollen situaciones de crisis se volverá más atractivo. Estados Unidos tiene esto integrado en su planificación de guerra. Es probable que otros países sigan este enfoque.

El puente aéreo para apoyar la Operación Tormenta del Desierto (como se convirtió en 'Escudo del Desierto') superó la tasa de generación de incursiones para el Puente Aéreo de Berlín. A finales de septiembre, más de 3.800 misiones habían sido voladas por aviones militares y civiles durante una ventana de cincuenta y cinco días. Esta es una tasa promedio de generación de salidas de sesenta y nueve aviones por día. Más de 130,000 pasajeros habían sido trasladados al AOR. Eso también fue acompañado por 124,000 toneladas de carga. Esta es una tasa de movimiento diaria promedio de 2,486 pasajeros y 2,285 toneladas de carga. En este período, el análisis RAND sugiere que el puente aéreo movió 17 millones de toneladas por día (MTM / d) en promedio. Esto no cumplió con la cifra de 23 MTM / d ordenada por el Congreso.

La carga principal del puente aéreo recayó en el C-141 Starlifter y el C-5. A lo largo de agosto, el C-141 mantuvo un promedio de cuarenta salidas al día. Su pico de sesenta salidas en un día ocurrió a mediados de septiembre. Por el contrario, el C-5 promedió quince salidas al día con un pico de veinticinco en la primera parte de la operación. Al final de los primeros sesenta días, RAND informa que se habían realizado 3.839 salidas estratégicas de transporte aéreo. Esto había desplazado 124,000 toneladas cortas de carga y 134,215 pasajeros. En el punto de sesenta días, la USAF había desplegado dieciocho escuadrones de caza tácticos, veinte B-52G, noventa y nueve petroleros KC-135 y noventa y seis transportes tácticos C-130 más una gama de otras capacidades aéreas.

En contraste, el transporte aéreo diario a Berlín durante los meses de verano de 1948 fue de alrededor de 5,000 toneladas de carga. En términos de aeronaves involucradas, la tasa de llegada de aeronaves a Berlín se mantuvo en más de 1.400 salidas por día durante un largo período de tiempo. La capacidad de carga útil de la aeronave involucrada, sin embargo, era mucho menor que la de sus contemporáneos. Contando la tasa de generación de la misión como un comparador, el puente aéreo de Berlín supera fácilmente el esfuerzo de construir fuerzas en Arabia Saudita.

Puente aéreo a Afganistán

Cuando un país, como el Reino Unido, compromete a casi 10,000 miembros de sus fuerzas armadas a una guerra en un país a muchos miles de kilómetros de su hogar, inevitablemente tiene efectos colaterales. El puente aéreo hacia Afganistán es volado por una variedad de aviones que desempeñan funciones ligeramente diferentes. El Tristar proporciona los vuelos de tropa. Eso permite que se produzcan rotaciones de fuerza, trasladando a un número significativo de personas al teatro y devolviendo a otras personas a su casa al final de sus recorridos o devolviéndolas brevemente a la mitad de sus turnos de servicio. Al atravesar el aeródromo de Chipre, los vuelos de ida y vuelta a casa duran entre diez y doce horas.

Para respaldar la capacidad de tropa, la RAF opera el C-17. Su función principal es mover el equipo al teatro sobre el puente aéreo. Un simple testimonio de la carga de trabajo colocada en el C-17 es que cualquier visita a la RAF Brize Norton, la cabeza aérea del Reino Unido, rara vez encuentra un C-17 en el suelo durante mucho tiempo. Estos son los caballos de batalla del puente aéreo en lo que respecta al movimiento de equipos. Para mantener una fuerza en Afganistán, los C-17 se operan a una tasa de generación de misiones muy alta. Su otra tarea menos conocida incluye la evacuación médica del personal de servicio lesionado.

En lo que respecta al puente aéreo hacia Afganistán, la importancia de la operación a menudo se malinterpreta. Con rutas terrestres hacia Afganistán desde varias partes de Pakistán bajo el ataque casi diario de los insurgentes, el puente aéreo ha proporcionado la única forma confiable de reabastecer a las tropas que operan en el teatro. La operación de apoyo logístico en Afganistán montada por la Real Fuerza Aérea y la Fuerza Aérea de los Estados Unidos ha redefinido literalmente la noción de operaciones de reabastecimiento en el aire. La flota de ocho aviones Galaxy C-17 operados por la RAF continúa desempeñando un papel destacado apoyando a los miembros de las fuerzas armadas con base en Afganistán.

jueves, 4 de junio de 2020

Bombardero estratégico: Prototipo Martin XB-48

Prototipo de bombardero estratégico Martin XB-48

W&W



Martin XB-48 rodaje, mostrando, equipo principal en tándem y estabilizadores de góndola

El XB-48 fue el primer avión bombardero de Martin. Diseñado a partir de las especificaciones de la Fuerza Aérea delineadas en 1944, el XB-48 compitió contra el XB-45 de América del Norte, el XB-46 de Convair y el XB-47 de Boeing. Con la competencia establecida, Martin procedió con el XB-48 de seis motores de ala recta. En cada ala delgada había una enorme góndola con tres motores General Electric / Allison J-35.

Otra nueva característica de diseño del XB-48 fue su tren de aterrizaje de bicicleta, también utilizado por la entrada XB-47 de Boeing. El tren de aterrizaje de la bicicleta, cuando estaba retraído, estaba alojado en el fuselaje en lugar de la estructura del ala. Por lo tanto, las alas podrían diseñarse más delgadas, eliminando las penalizaciones de arrastre impuestas por alas más gruesas. Con un ala más delgada, se reduce la resistencia y se aumenta el rendimiento general de la velocidad. Los ingenieros de Martin fueron pioneros en este tren de aterrizaje de bicicletas en un Martin B-26 muy modificado que se conoce como el "Puente del tocón del río medio". Las pruebas demostraron que esta configuración del tren de aterrizaje era tan maniobrable que el competidor Boeing la seleccionaría más tarde para los aviones B-47 y B-52.



La tecnología avanzada en aerodinámica capturada por los alemanes al final de la Segunda Guerra Mundial eludió al equipo de diseño de Martin. Esta ventaja pesaría mucho a favor de Boeing. El XB-47 de Boeing presentaba un ala hacia atrás barrida, con góndolas de motor montadas en pilón versus el diseño de diseño de góndola de ala recta / ala enterrada del XB-48 Al final, la velocidad máxima del XB-48 de 516 mph cayó muy por debajo de la velocidad máxima de 580 mph del XB-47 y su mayor alcance. Martin perdió ese contrato y Boeing pasó a producir uno de los aviones más memorables de todos los tiempos. Estas lecciones aprendidas del XB-48 mejorarían en gran medida el próximo bombardero jet de Martin.

Especificaciones (XB-48)


Características generales
Tripulación: tres (piloto, copiloto y bombardero-navegador)
Longitud: 85 pies 9 pulgadas (26.14 m)
Envergadura: 108 pies 4 pulgadas (33.02 m)
Altura: 26 pies y 6 pulgadas (8,08 m)
Área del ala: 1,330 pies² (123.5 m²)
Peso en vacío: 58,500 lb (26,535 kg)
Peso cargado: 92,600 lb (42,000 kg)
Max. peso de despegue: 102,600 lb (46,540 kg)
Motores: 6 × turbojet de flujo axial General Electric J35, 3,820 lbf (17 kN) cada uno

Rendimiento
Velocidad máxima: 454 kn (523 mph, 841 km / h) a 35,000 pies
Velocidad de crucero: 361 kn (415 mph, 668 km / h)
Alcance: 1,566 nmi (1,802 mi, 2,900 km)
Radio de combate: 795 mi (1,280 km)
Techo de servicio: 39,400 pies (12,009 m)
Velocidad de ascenso: 4.200 pies / min (21.3 m / s)
Armamento
Armas: ametralladoras M-2 de 2 × .50 pulg. (12.7 mm) en torreta de cola (propuesta)
Bombas: 1 × 20,000 lb (9,980 kg) o 36 × 250 lb (113 kg)

miércoles, 3 de junio de 2020

Prototipo: Curtiss XP-55 Ascender

Curtiss XP-55 Ascender

W&W




Una rara imagen en color del primer XP-55 durante un vuelo de prueba temprano. El 15 de noviembre de 1943, el piloto de pruebas Harvey Gray estaba realizando pruebas de pérdida de alto nivel, cuando la aeronave entró repentinamente en un giro invertido del que no pudo recuperarse. Salió del avión de manera segura antes de que se estrellara. Una característica especial del XP-55 fue una palanca de lanzamiento de hélice ubicada dentro de la cabina para evitar que el piloto golpee la hélice durante el rescate.

Caza experimental de configuración canard con un motor de empuje, diseñado en respuesta a la especificación R-40C. El XP-55 tuvo un rendimiento impresionante. Tres construidos.

Equipado con canard, de barrido y con motor trasero. Hoy podría ser la configuración elegida para un caza a reacción, pero en la década de 1940 no se conocía. Pero eso no impidió que los ingenieros de Curtiss-Wright produjeran el XP-55 Ascender, un avión de aspecto futurista que lamentablemente no estuvo a la altura de las expectativas.

Con la posibilidad de que EE. UU. Entrara en la Segunda Guerra Mundial cada vez más probable, en 1941 el Cuerpo Aéreo del Ejército de EE. UU. Buscó `` impulsar '' a los diseñadores de caza y alentarlos a alejarse de las prácticas de diseño de aviones aceptadas y de bajo riesgo y abrazarlas Nueva tecnología radical. Patrocinó tres diseños de aviones de combate poco ortodoxos de Vultee (un impulsor de doble pluma llamado XP-54), Northrop (un ala que miente con la cola movida llamada XP-56 Black Bullet) y Curtiss-Wright (XP-55 Ascender). Con los grilletes liberados, los diseñadores de Curtiss-Wright dejaron volar su imaginación y configuraron un ala corta, o canard, cerca de la nariz, agregaron dos colas verticales a las alas barridas y montaron un motor en la cola con hélice de empuje.



Inicialmente, los tres diseños iban a ser impulsados ​​por un exclusivo motor H de 28 cilindros Pratt & Whitney refrigerado por líquido. Sin embargo, surgieron problemas de desarrollo y el motor no alcanzó las clasificaciones de potencia proyectadas, lo que obligó al Cuerpo Aéreo del Ejército de EE. UU. a recurrir a centrales eléctricas menos potentes pero más convencionales. Exhaustivas pruebas de túnel de viento en el diseño poco ortodoxo de Curtiss-Wright produjeron resultados decepcionantes, pero esto no impidió que se emitiera un contrato para tres prototipos equipados con el nuevo motor Allison V-1710 bajo la designación XP-55 Ascender.

El avión realizó su primera prueba: vuelo el 19 de julio de 1943 desde el Scott Field del ejército cerca de la planta Curtiss-Wright en St Louis, Missouri, en manos del piloto de pruebas de la compañía J. Harvey Gray. Las pruebas iniciales revelaron que la carrera de despegue fue excesivamente larga. Para resolver este problema, se aumentó el tamaño del elevador de nariz y la moldura del alerón se interconectó con los - aps para que funcionara cuando se bajaban las aletas. El cronograma de pruebas progresó satisfactoriamente hasta el 15 de noviembre de 1943. Harvey Gray estaba probando el rendimiento de pérdida del avión en altitud cuando el XP-55 repentinamente se volcó sobre su espalda y cayó en un descenso invertido e incontrolado. El avión cayó fuera de control durante 16,000 pies (4,900m) antes de que Gray pudiera lanzarse en paracaídas a un lugar seguro. El avión fue destruido.

Ascender número 2 - voló por primera vez el 9 de enero de 1944, con importantes restricciones en las maniobras en vuelo. El tercer prototipo - voló a fines de abril. Después de muchas pruebas, parecía que los ingenieros de Curtiss habían curado la situación de pérdida mortal que condenó al primer XP-55. Curtiss actualizó las reparaciones del puesto en el prototipo número 2 y reanudó las pruebas en septiembre de 1944. Las Fuerzas Aéreas del Ejército de los EE. UU. (USAAF) realizaron algunas pruebas de armamento con el Ascender número 3, pero el final estaba cerca para todo el proyecto. Los pilotos temían las características viciosas del puesto del Ascender, y era lento en comparación con la mayoría de los luchadores que ya estaban en producción. El programa terminó después de que el tercer prototipo se estrellara en Wright Field durante un espectáculo aéreo. En última instancia, el rendimiento y el manejo del Ascender fueron demasiado pobres para un luchador de combate efectivo. Avancemos rápidamente hasta hoy, y los ingenieros de Curtiss-Wright tienen derecho a sentirse reivindicados en su configuración de diseño poco ortodoxo. Muchos dirían que, como tal, realmente era un avión adelantado a su tiempo.




Tipo: XP-55
Tipo: caza experimental
Año: 1943
Tripulación: 1
Envergadura: 40 pies 7 pulgadas (12,37 m)
Longitud: 29 pies 7 pulgadas (9.02m)
Altura: 10 pies 0 pulgadas (3.05 m)
Peso máximo de despegue: 7,930 lb (3,597 kg)
Motor: 1 x Allison V-1710-95 de 1,275hp
Velocidad máxima: 390 mph (628 km / h)
Armamento: 4 ametralladoras de 0,50 pulgadas (12,7 mm) en la nariz
Techo: 34600 pies
Max. Alcance: 1440 millas

martes, 2 de junio de 2020

KF-X: Corea del Sur selecciona su menú de armas y sistemas

Se han elegido bombas inteligentes, kits de orientación para KF-X Fighter

Jane's




Aviones de combate KF-X equipados con Meteor BVRAAM, cápsulas infrarrojas con visión de futuro y municiones de ataque directo conjunto (imagen: KAI)

Corea del Sur selecciona bombas inteligentes, kits de guía para el caza KF-X


Corea del Sur ha completado el proceso de selección de municiones guiadas con precisión y kits de guía que planea integrar con su futuro avión de combate multiusos Korean Fighter eXperimental (KF-X).


Raytheon GBU-12 Paveway II (imagen: Turbosquid)

Funcionarios militares surcoreanos le dijeron a Janes el 28 de mayo que Raytheon GBU-12 Paveway II, Boeing's GBU-31/38 Joint Direct Attack Munition (JDAM), GBU-54/56 Laser JDAM y GBU-39 / B Small Diameter Bomb1 (SDB1 ), así como el Dispensador de municiones con corrección de viento de Textron (WCMD) CBU-105, todos fueron seleccionados para su integración con el KF-X, que está siendo desarrollado por Korea Aerospace Industries, con PT Dirgantara Indonesia como socio industrial de KAI en el proyecto.


Boeing GBU-31/38 Munición de ataque directo conjunto (JDAM) (foto: Amazon)

Dijeron que el proceso de integración de las bombas inteligentes y los kits de guía, todos los cuales ya están en servicio con la Fuerza Aérea de la República de Corea (RoKAF), comenzará más adelante este año, y se espera una integración total en los próximos 6-7 años.


Boeing GBU-54/56 Laser JDAM (foto: USAF)

El movimiento se produce después de que MBDA Missile Systems anunció en noviembre de 2019 que se le había otorgado un contrato para la integración de su Meteor más allá del alcance visual del misil aire-aire (BVRAAM) con el KF-X.


Dispensador de municiones Textron Wind Corrected (WCMD) CBU ‐ 105 (foto: Defencyclopedia)

También se establece para la integración el misil aire-aire IRIS-T de corto alcance (SRAAM) de Diehl Defense de Alemania, y se espera que se firme un contrato en el futuro cercano.


Radar activo de matriz escaneada electrónicamente (AESA) de Hanwha Systems (foto: Yonhapnews)

La aeronave contará con sistemas de seguimiento del terreno / evitación del terreno (TF / TA) de los sistemas Elbit de Israel.


Sistemas de seguimiento del terreno de Elbit Systems / sistemas de evitación del terreno (TF / TA) (foto: Elbit)

La compañía con sede en Haifa anunció el 6 de febrero que Hanwha Systems le había otorgado un contrato, que está trabajando en un radar activo de exploración escaneada electrónicamente (AESA) para el caza, para equipar al KF-X con sus sistemas TF / TA bajo un contrato de USD43 millones que se cumplirá durante un período de seis años.