miércoles, 15 de julio de 2020

Avión de enlace/observación: Ryan YO-51 Dragonfly


Ryan YO-51 Dragonfly





El Ryan YO-51 Dragonfly fue un avión de reconocimiento diseñado y construido por la Ryan Aeronautical Company para el Cuerpo Aéreo del Ejército de los Estados Unidos. Fue diseñado para tener capacidad STOL, pero a pesar de que los tres prototipos demostraron un gran éxito en las pruebas, el Stinson YO-49 fue elegido y no se concretó ningún contrato de producción.


Diseño y desarrollo

El diseño del YO-51 Dragonfly era el típico de los aviones de su tipo, siendo optimizado para el papel de observación y enlace, con énfasis en la capacidad de operar en los más pequeños aeródromos. El Dragonfly era un monoplano de ala alta en parasol arriostrada con tren de aterrizaje fijo, una cabina abierta de dos plazas, slots y flaps tipo Fowler de envergadura total para la alcanzar la capacidad STOL.​ Estaba propulsado por un solo motor radial Pratt & Whitney R-985-21 Wasp Junior.



Cargado, el YO-51 podía, sin flaps, despegar tras una carrera de 122 m, mientras que con los flaps a tope, la carrera de despegue era de solo 23 m, o justo 1,22 m más que dos veces su propia longitud. El Dragonfly era capaz de mantener el vuelo nivelado a velocidades tan bajas como 48 km/h, y se decía que era capaz de aterrizar en una distancia inferior a la longitud del propio avión.​


Historia Operacional

Conocido como "La Motocicleta Voladora",6​ tres aviones YO-51 fueron adquiridos por el Cuerpo Aéreo del Ejército de los Estados Unidos para participar en una evaluación de vuelo contra el Stinson YO-49 y el Bellanca YO-50, para suministrar un nuevo avión de observación y de enlace para su uso por el USAAC.7​ El YO-51 era el más pesado de los tres aviones evaluados.​



Aunque el Dragonfly fue juzgado como satisfactorio durante las pruebas de vuelo, realizadas en la Base de la Fuerza Aérea Wright-Patterson en Ohio,10​ la máquina de Stinson ganó el contrato de producción, y no se construyeron más YO-51.


Operadores 

Estados Unidos
  • Cuerpo Aéreo del Ejército de los Estados Unidos 

Especificaciones

Características generales
Tripulación: Dos
Longitud: 10,82 m
Envergadura: 16 m
Altura: 3,38 m
Peso cargado: 1908 kg
Planta motriz: 1× motor radial de nueve cilindros refrigerado por aire Pratt & Whitney R-985-21 Wasp Junior.
Potencia: 330 kW (440 hp)

Rendimiento

Velocidad máxima operativa (Vno): 208 km/h
Velocidad crucero (Vc): 172 km/h
Velocidad de entrada en pérdida (Vs): 48 km/h




martes, 14 de julio de 2020

Cuando un BAC Lightning interceptó a un U2

¡Sorpresa! ¡Sorpresa!

Weapons and Warfare



Los primeros ensayos de interceptación balística se llevaron a cabo en el invierno de 1962/3 por el Escuadrón de Desarrollo de la Fuerza Aérea de la RAF, utilizando un par de Inglés Electric Lightning F1A. El "objetivo" era un desprevenido Lockheed U2 de la USAF desde Upper Heyford, volando a una altitud invulnerable de 72000 pies sobre el ártico en una misión de vigilancia. Imagen de Michael Turner.

Habiendo entrado en servicio en el verano de 1960, el English Electric Lightning fue la punta de lanza de la fuerza de combate de la RAF y, a pesar de los primeros problemas iniciales con la capacidad de servicio, había demostrado ser un luchador de vanguardia extremadamente rápido y extremadamente ágil a principios de 1962. Sin embargo, un área en la que el Lightning de vanguardia no se había probado operacionalmente era su capacidad para interceptar objetivos a alturas muy altas, principalmente porque los objetivos capaces de volar a alturas superiores al techo operativo del Lightning de 56,000 pies simplemente no estaban disponibles .

Esto iba a cambiar con la llegada al Reino Unido de un destacamento de Lockheed U-2A especialmente modificado del 4080º Ala de Reconocimiento Estratégico (SRW) de la USAF en agosto de 1962. Los tres aviones de gran altitud: 56-6681, 56-6712 y 56-6953 - había sido enviado para servir con el 4028.º Escuadrón de Reconocimiento Estratégico (SRS) en RAF Upper Heyford, Oxfordshire, como parte de la Operación Crowflight, un componente del Programa de muestreo de alta altitud de los Estados Unidos (HASP). Su tarea consistía en realizar salidas de recolección de partículas que arrojarían información sobre el comportamiento a largo plazo y la distribución en la estratosfera de los desechos de las pruebas de armas atómicas, en este caso las realizadas por la Unión Soviética en su sitio de pruebas nucleares en Novaya Zemlya en el océano ártico

El destacamento llegó a Upper Heyford el 19 de agosto de 1962, y recibió una cálida bienvenida de la prensa británica, a la que le habían dicho que el extraño avión estadounidense realizaría un "reconocimiento del clima". Fue una historia sorprendentemente grande; Incluso el famoso dibujante Daily Express Giles proporcionó una caricatura, en la que los recién llegados fueron recibidos por uno de sus compatriotas en Upper Heyford con las palabras: "Si ustedes solo están aquí para estudiar las condiciones climáticas, seguro que los necesitarán para suicidarse". pastillas que llevas!

Operación Bongo Drum fue el nombre dado al despliegue específico del destacamento Upper Heyford, que los vería cubriendo un área de 60-90 ° N, 30 ° E a 30 ° O, una vez al día durante 90 días. Se dirigirían al norte temprano en la mañana para seguir una de una serie de rutas operativas predeterminadas, todas las cuales los llevaron hacia el Círculo Polar Ártico y, habiendo recopilado con éxito los datos científicos requeridos, regresarían por la tarde.

El Central Fighter Establishment (CFE) en West Raynham (reubicado en Binbrook en octubre de 1962) estaba dispuesto a enfrentar su sistema de armas aéreas más avanzado contra la mejor tecnología estadounidense, y aprovechó esta oportunidad de oro para investigar la altitud muy alta del Lightning. capacidades de intercepción. Se solicitó a la Fuerza Aérea de los EE. UU. Que permitiera que su avión fuera utilizado como objetivo para interceptaciones y, habiendo recibido un resultado positivo, una serie de pruebas fue oficialmente sellada por HQ Fighter Command a principios de septiembre de 1962.

Comienzan los preparativos

El juicio lo llevaría a cabo el Escuadrón de Desarrollo de Lucha contra el Aire (AFDS) con sede en RAF Binbrook, la unidad encargada de investigar cómo el Lightning, el primer y único avión supersónico británico, podría usarse en combate aéreo. Los ensayos se llevarían a cabo en la RAF Middleton St George, cerca de Darlington, Durham, porque las intercepciones tendrían que hacerse en un área de la menor cantidad posible de zonas urbanizadas, a fin de evitar el "golpe sonoro" de las ciudades y pueblos. .

Como el AFDS solo tenía Lightning F.1s en fuerza, se decidió tomar prestados un par de F.1A de los escuadrones de primera línea, la variante mejorada con un sistema de oxígeno muy superior, radio UHF y un control de recalentamiento mejorado de cuatro posiciones. Los dos primeros F.1A seleccionados para la fase inicial de los ensayos, que se celebrarán en octubre, fueron XM175 de No 56 Sqn y XM214 de No 111 Sqn, ambos basados ​​en RAF Wattisham. Inicialmente, la aeronave debía ser piloteada exclusivamente por pilotos de AFDS, aunque se tomaron medidas para que pilotos especialmente seleccionados de los Nos 56 y 111 Sqns participaran en la segunda fase de pruebas en noviembre.

El piloto de AFDS elegido para llevar a cabo la mayoría de la primera fase de las pruebas de gran altitud fue el teniente John Mitchell, quien junto con Sqn Ldr (más tarde mariscal de aire) John Nicholls, oficial al mando del AFDS (y anteriormente oficial de enlace del comando de combate para English Electric), fue enviado a Warton para desarrollar perfiles de vuelo para las pruebas. Mitchell explica:
"Fuimos a hablar con los muchachos de English Electric - [pilotos de prueba] Jimmy Dell, Don Knight y un aerodinámico - pero reveló muy poco porque nadie había investigado realmente este tipo de sobre de vuelo". Hasta este punto, el Lightning solo había sido probado a 56,000 pies en Mach 1 · 7; claramente una técnica completamente nueva tendría que ser desarrollada. John continúa: “Tuvimos que sentarnos y comenzar desde cero. Visitamos Upper Heyford, hablamos con los chicos de U-2 en el destacamento, quienes nos contaron su seguimiento y eso fue todo. Dijeron: "Tienes la autoridad para hacerlo, llena tus botas, ven a atraparnos si puedes". Así que nos sentamos con el Manual de datos operativos, pero simplemente no tenía en cuenta lo que queríamos hacer. Todo fue prueba y error ".

Cuidando a los Lightning prestados en Middleton St George estaba Fg Off Mike Mason, quien había sido enviado a la AFDS en 1961. Mike recuerda el estricto régimen que exigían los juicios: "Los Lightnings tenían que ser 100 por ciento útiles para cada salida y equipado con los misiles aire-aire Firestreak listos para disparar para que el juicio sea completamente realista. Tuvieron que despegar alrededor de las 0630 horas cada mañana y [para la segunda fase de ensayos] nuevamente por la tarde. Tuvimos que asegurarnos de que el avión que regresaba fuera reabastecido y reparado a tiempo para los espacios de la tarde, y luego otra vez durante la noche para los espacios de la mañana siguiente.

“El Lightning era muy poco confiable en ese momento. Las fallas fueron numerosas y, a menudo, implicaron la eliminación de los motores para obtener acceso, un proceso muy laborioso y lento. De vuelta en AFDS HQ en Binbrook, la tripulación se mantuvo ocupada suministrando repuestos e incluso canibalizando a otros Lightning para ellos. Estábamos realizando cuatro vuelos al día con dos aviones durante una semana a la vez, posiblemente el récord histórico de vuelo intensivo del Lightning ”.

Reglas del compromiso

Con los pilotos de AFDS y el oficial de proyectos de CFE Les Phipps trabajando en perfiles de vuelo efectivos para intercepciones de hasta 65,000 pies y más, las reglas de participación para los ensayos de alto secreto se establecieron y distribuyeron según la necesidad de conocer. Los puntos esenciales fueron:
  • si el caza no estaba en contacto visual con el objetivo por cinco millas náuticas, la intercepción se interrumpiría;
  • el caza tuvo que acercarse a no más de 5,000 pies de popa del objetivo;
  • el caza no tenía por qué pasar delante del objetivo.
El programa de vuelo se dividiría en tres partes distintas, la primera sería la intercepción de un objetivo a 60,000 pies, la segunda una intercepción a 65,000 pies y la última investigaría las intercepciones por encima de 65,000 pies. Las intercepciones se realizarían en dos fases de una semana, una en octubre y otra en noviembre. Antes de que se hicieran las interceptaciones, los vuelos de práctica sin un objetivo se volarían sobre el mar, lo que confirmaría la practicidad de los perfiles de vuelo teóricos, así como establecería distancias terrestres cubiertas por el caza, brindando así a los controladores de tierra información útil para el "directo "Intercepciones.

Los vuelos de práctica generalmente se realizaban solos, y aunque los registros oficiales indican que para las intercepciones en vivo los Lightnings volaron en pareja, John Mitchell recuerda haber volado la mayoría de las intercepciones solo, con la excepción de algunas cuando estuvo acompañado por Nicholls y las salidas realizadas. con los pilotos del escuadrón en noviembre. Él explica: "Muy pocos de nosotros teníamos los trajes de presión y el kit para poder hacerlo". Aunque no está confirmado, es posible que el Teniente Teniente Roly Jackson también haya emprendido parte del vuelo durante las pruebas.

El control terrestre tan importante de los Lightning, vital para dar a los combatientes una dirección precisa hacia el objetivo, debía ser manejado por la estación de radar en RAF Buchan, cerca de Peterhead en Aberdeenshire, con RAF Patrington en el East Riding de Yorkshire y RAF Boulmer en Alnwick en Northumberland actuando como estaciones secundarias para la alerta temprana, la lucha y la recuperación.

Trabajando los ángulos

Como John Mitchell y sus colegas de AFDS estaban descubriendo, colocar el Lightning a la altura de la intercepción con la velocidad suficiente para permitirle cerrar con el objetivo antes de que se alcanzara la velocidad de control práctica mínima del luchador presentaba un desafío. A gran altitud, la velocidad de control mínima práctica del Lightning era de alrededor de 190 kt IAS (velocidad indicada del aire), que correspondía a un número alto de Mach (superior a Mach 1), dejando así solo un pequeño margen entre la velocidad de llegada y la velocidad de corte. A las dificultades se sumó la lenta velocidad relativa del U-2 al Lightning (110-120kt IAS / Mach 0 · 7), haciendo inevitable una tasa de cierre muy alta.

Después de mucha deliberación, se estableció un conjunto de perfiles de vuelo, el más utilizado para interceptar a 60,000 pies, y que incorporó una subida de potencia en frío a 36,000 pies seguido de una aceleración máxima de recalentamiento a Mach 1,5. Cuando se alcanzó esta velocidad, se inició un ascenso a 50,000 pies, seguido de un giro hacia el rumbo del objetivo. Siguiendo las instrucciones del controlador de tierra, el piloto Lightning iniciaría un "ajuste" de 10 °, que se mantendría hasta que se alcanzaran los 60,000 pies a una velocidad de alrededor de Mach 1 · 2. Firestreak del luchador adquiriría el objetivo y el Lightning se rompería. Esa era la teoría: ahora era el momento de ponerlo a prueba.

Comienzan las pruebas

Con los aviones, los pilotos, la tripulación y los controladores de tierra en su lugar, el juicio, con el nombre en clave oficial Exercise Trumpet, comenzó oficialmente el 29 de septiembre de 1962, pero pasarían algunas semanas antes de que comenzaran los perfiles y los vuelos de práctica. John Mitchell fue enviado a Manchester para ser equipado para equipos especializados de gran altitud fabricados por las dos compañías de ropa de vuelo de clase mundial ubicadas en la ciudad. Frankenstein proporcionó un traje de presión parcial que incorpora un chaleco especialmente modificado con mangas y guantes presurizados y pantalones anti-g y Baxter, Woodhouse & Taylor suministró el casco de presión.

En el período previo a la primera de las intercepciones contra un U-2, se realizaron 11 salidas para probar el perfil de vuelo desarrollado para intercepciones a 60,000 pies, todo lo cual arrojó información valiosa sobre tiempos y distancias para la aceleración, ascenso y lanzarse sobre. Los tiempos de desorden para los relámpagos se podrían calcular, junto con la ubicación del luchador en relación con el U-2 en varios puntos del perfil. Al mismo tiempo, los controladores de tierra habían estado observando el U-2 en su misión diaria y habían calculado que su velocidad de avance promedio era de 392 kt y su trayectoria promedio de 346 ° (verdadero), lo que les permitía determinar qué tenían que hacer para girar Un perfil de vuelo teórico en una intercepción exitosa.




Para el lunes 22 de octubre, todos los perfiles de vuelo de práctica se habían completado y era hora de traducir la teoría a la realidad. A las 0726 horas, XM175 y XM214 fueron alejados de Middleton St George para la primera de las intercepciones en vivo. El informe oficial describe los eventos de la mañana:

“Los cazas volaron en el aire como se planeó un poco antes y fueron trasladados desde Middleton St George a Newcastle. Esta ruta norte se continuó hasta que la posición del objetivo se pudo medir con precisión. Luego, los cazas se volvieron a estribor hacia un rumbo sur y cuando el objetivo y los cazas se posicionaron para producir la posición correcta de menos 6 minutos, los cazas se giraron hacia el oeste hacia el objetivo para que el objetivo se convirtiera en un puerto de 15 °, a 47 millas náuticas del caza principal cuando salió de su giro de estribor. Este procedimiento de configuración inicial fue satisfactorio y se utilizó en todas las demás intercepciones ”. El informe continúa diciendo que "todo salió según el plan, excepto que los combatientes estaban bastante cerca de cinco millas del objetivo después de la captura". Fue un excelente resultado.

La siguiente salida, el miércoles 24 de octubre, tuvo menos éxito. Hubo problemas de radio entre los luchadores y los controladores de tierra, y la orden de iniciar la aceleración se recibió tarde, y el U-2 tuvo que darla a los Lightning, lo que obviamente estaba lejos de ser ideal. El U-2 también estaba a 15 millas al este de su pista normal. Estos dos factores se combinaron para dar una distancia demasiado corta para la aceleración y la subida de los Lightning. Se implementó un plan B apresuradamente improvisado, con el resultado de que los combatientes se vieron obligados a maniobrar durante la redada y se separaron a ocho millas al sudeste de Edimburgo, causando las "explosiones misteriosas" que hicieron sonar las ventanas de Edimburgo y hacer comentarios. en el Daily Mail de la mañana siguiente. Los juicios fueron de alto secreto y no se dijo nada, por el momento.

“El adelantamiento fue enorme. . . "

Las intercepciones en vivo contra U-2 continuaron durante los siguientes dos días, y ambos ensayos arrojaron resultados exitosos. Los perfiles de vuelo fueron adaptados y perfeccionados, con puntos de enrutamiento alternativos probados y probados. John Mitchell recuerda una salida típica:

"A veces íbamos al sur desde Middleton St George por la mañana, aceleramos por Norwich, o por la tarde nos dirigimos al norte a Edimburgo. El control de tierra lo llevaría a un punto a 36,000 pies, donde aceleraría a Mach 1,5 para comenzar la subida a 50,000 pies. Cuando obtuviste el cruce a 50 millas, [harías] un giro muy gradual allí, todavía acelerando pero muy suavemente, no subiendo mucho, luego aceleras nuevamente a Mach 1 · 7 para llegar a popa a aproximadamente 20 millas.

"Así que ahora tienes el Lightning a unos 50,000 pies, quizás 1,000-2,000 pies por encima de eso dependiendo del día. Lo que no sabíamos inicialmente era que el U-2 estaba solo a 8,000-9,000 pies por encima de nosotros. La energía en Mach 1 · 7 a 55,000 pies podría llevarlo hasta 80,000 pies y el objetivo estaba a 20,000 pies por debajo de eso, por lo que nos detuvimos inmediatamente detrás, luego él aparecería en el alcance del radar; [esa fue] la primera vez que realmente lo vi: el proceso había sido controlado desde entonces hasta entonces. Había bajado la pantalla del radar con mucha sangre y el adelantamiento fue enorme, por supuesto, un adelantamiento supersónico ".

El tiempo de reflexión fue muy corto al acercarse al objetivo a 13 millas por minuto y se tuvo que adquirir un "bloqueo" para el misil Firestreak para que la salida se considerara un éxito. John continúa:

“Todo terminaría en menos de un minuto. El sistema de misiles funcionó bien, aunque no estoy seguro de cómo una de esas cosas habría volado a 60,000 pies. Adquirió bien, sin embargo. Tendríamos que partir a dos millas [a popa] más o menos. Habiendo recibido tu 'splash', solo querías quitarte del camino. Existía el peligro de "golpear" el U-2 con una onda de choque. Al pasar, todavía estábamos subiendo en un vector de escalada vicioso. En ocasiones tendríamos una velocidad de adelantamiento Mach 1 · 2 y a ese tipo de altura no habría reaccionado tan bien. Tuvimos un buen ritmo de ascenso y una buena actitud de altura, por lo que el cambio fue una maniobra rodante para mantener la altitud, pero no pudiste ir ya que aún eres supersónico, por lo que tenías que ponerte subsónico antes de poder girar, de lo contrario ibas a golpear todo el norte de Inglaterra ". La única opción era continuar hacia arriba: la aceleración hacia atrás o el uso de frenos de aire no era una opción, ya que a esa altitud el avión se estaba acercando a los límites de su rendimiento. "Apagaríamos el recalentamiento para salir del camino del U-2, con la palanca dura hacia atrás, todavía supersónica a aproximadamente 190 kt de EEI, atrapada allí. Luego, el Lightning solo decía 'Ya tuve suficiente', ni una caída de ala, ni una rebanada, ni un guiñada, nada. Absolutamente hermoso."

La segunda fase

Con la primera fase de salidas en vivo completada con una cuarta intercepción exitosa el 26 de octubre, hubo un breve descanso antes de que se reanudaran las pruebas el 11 de noviembre, esta vez incluyendo a los pilotos de escuadrón Fg Off Peter Ginger y Flt Lt Henryk Ploszek de los números 111 y 56 Cuadrados respectivamente. Las dos caras nuevas trajeron otro par de Lightnings, XM177 y XM191, para participar en las pruebas y Mitchell y Nicholls les mostraron las cuerdas.

La primera salida en vivo en la segunda fase de ensayos se completó el 13 de noviembre y se describió como una de las intercepciones más exitosas de 60,000 pies. El 13 también marcó la primera de las intercepciones de 65,000 pies contra el U-2 en su curso de entrada en la tarde. Para estas intercepciones más altas, el perfil difería al aumentar la aceleración inicial de Mach 1 · 5 a Mach 1 · 7 para llegar a 50,000 pies y aumentar el ángulo de ajuste de 10 ° a 20 °. Esto permitió al luchador llegar a 65,000 pies en Mach 1 · 25, lo que equivaldría a unos 30 segundos de tiempo útil antes de alcanzar la velocidad de control mínima del Lightning.




Alejados a 1408 horas de Middleton St George, los dos Lightning se instalaron en una buena posición para la primera intercepción de 65,000 pies, pero una vez más intervinieron problemas de radio y, a pesar de que los luchadores obtuvieron una buena posición de intercepción, se interrumpió 24 minutos en la salida.

El 15 de noviembre se produjo la primera incursión de prueba en la que un piloto de escuadrón operativo dirigió una intercepción, aunque no se informó si fue Ginger o Ploszek. Ambos estaban equipados solo con chalecos de presión sin mangas y, por lo tanto, estaban confinados a intercepciones de 60,000 pies. El mismo día, se realizó la última de las tres intercepciones de 65,000 pies del U-2 entrante, y el perfil de vuelo alternativo demostró ser un éxito. El vuelo final de Exercise Trumpet fue una intercepción saliente de 60,000 pies realizada el 16 de noviembre, los perfiles de vuelo habían sido completamente dominados por Ploszek y Ginger.

El informe oficial afirma que también se volaron ocho perfiles para investigar la posibilidad de interceptar objetivos por encima de 65,000 pies, obteniendo los mejores resultados mediante una aceleración a Mach 1 · 7 a 36,000 pies, una subida a 45,000 pies seguida de un ajuste de 25 °. arriba, lo que resultó en los relámpagos alcanzando 68,700 pies. Se consideró que era poco probable que esto se mejorara con la limitación de Lightning a Mach 1 · 7 para las pruebas, aunque John Mitchell recuerda que inicialmente se les ofrecieron velocidades operativas más altas: "Nos ofrecieron Mach 2, pero no lo quería". ".

El resumen oficial de los ensayos reveló que "es evidente que este tipo de intercepción está dentro de las capacidades del sistema de control, siempre que la planificación adecuada por parte de los controladores, para que el perfil de intercepción se entienda completamente, se lleve a cabo antes de intentar la intercepción" . En términos de rendimiento de radar y misiles, los resultados del ensayo fueron "extremadamente alentadores". La recolección inicial ocurrió entre 15 y 18 millas y la carrera culminó con la adquisición de misiles entre 2 y 3 millas a la misma altitud que el objetivo ".

La vista desde lo alto

Las pruebas habían sido un gran éxito para el equipo de AFDS, que, a través de prueba y error y mucho trabajo duro, había demostrado la capacidad del Lightning para interceptar objetivos de vuelo muy alto en caso de que fuera necesario. Pero, ¿cómo había sido desde el punto de vista del objetivo?

Cuatro pilotos de la USAF volaron los vuelos de Bongo Drum. Uno, que prefiere permanecer en el anonimato, da una idea del otro lado de las intercepciones:

"No recuerdo que me hayan dicho nada excepto esperar las intercepciones. Pudimos ver las estelas, pero los Lightning nunca se acercaron muy cerca de nosotros. Recuerdo haber visto más de una estela de vapor, pero supuse que eran intentos de intercepción individual. Sé que activamos nuestro IFF [equipo de identificación amigo o enemigo] cuando nos acercamos al Reino Unido en el regreso de la misión. Recuerdo haber visto un Lightning en el zoom [escalar] a las seis en punto y girar justo a las tres en punto a mi nivel, saliente, y bastante cerca ".

Con la crisis de los misiles cubanos calentando rápidamente la Guerra Fría a 4.500 millas de distancia, los servicios de las unidades U-2 de la Fuerza Aérea de los EE. UU. Se necesitaron con urgencia en casa, y se emitieron órdenes para su regreso a Estados Unidos. "Realmente no teníamos forma de saber si las interceptaciones se consideraban exitosas o no", recuerda el piloto retirado del U-2. "Transporté el último U-2 de RAF Lakenheath cuando cerramos [Bongo Drum], eso fue el 19 de noviembre de 1962".

Una vez concluidos los juicios, el Ministerio del Aire tuvo que aclarar las "explosiones misteriosas" que se escucharon en Edimburgo y sus alrededores en octubre. Esta vez, el titular del Daily Mail decía "RAF BORRA EL AIRE SOBRE LOS BANGS DEL MISTERIO". El informe continuó:

“Una breve declaración del Ministerio del Aire ayer aclaró el misterio de los fuertes golpes escuchados recientemente en las Fronteras. El Ministerio dijo: "La práctica de interceptación de alto nivel por aviones de Comando de Combate ha tenido lugar durante las últimas semanas y esto puede haber dado lugar a informes de explosiones sónicas".

sábado, 11 de julio de 2020

Cuatriplano: Armstrong Whitworth F.K.10


Armstrong Whitworth F.K.10




El Armstrong Whitworth F.K.10 era un avión de caza cuatriplano biplaza británico de la Primera Guerra Mundial, construido por la fábrica Armstrong Whitworth Aircraft. Dado que fue solicitado en pequeña cantidad por el Royal Flying Corps y el Royal Naval Air Service (Real Servicio Aero Naval) no fue utilizado operacionalmente. Es una de las pocas aeronaves con la inusual configuración en cuatriplano (cuatro juegos de alas) que llegó a alcanzar ser puesta en producción.

Diseño y Desarrollo

El F.K.10 fue diseñado en 1916 por Frederick Koolhoven1 el diseñador en jefe de la fábrica Armstrong Whitworth Aircraft, como una caza biplaza de un solo motor. Koolhoven escogió la nueva configuración en cuatriplano, también conocida por la fábrica Pemberton-Billing (más tarde conocida como Supermarine) en sus aeronaves anti-Zeppelin: P.B.29E y Supermarine Nighthawk, y el avión explorador contemporáneo Wight Quadruplane. Aproximadamente al mismo tiempo, Sopwith estaba construyendo el exitoso caza Sopwith Triplane.



El primer prototipo F.K.92 fue construido y volado por vez primera en el verano de 1916, impulsado por un motor Clerget 9Z de 130 cv. Teníamos un fuselaje poco profundo, con las alas unidas por los soportes en forma de largueros (maderos), 3 similares a aquellos utilizados por el Sop con Triplane. Luego de una evaluación en el RFC Central Flying School de Upavon (Escuela central de vuelo del RFC) a finales de 1916, se realizó un pedido de 50 unidades solicitadas por el RFC, pero para una versión modificada, el F.K.10.



El F.K.10 de producción tenía un fuselaje nuevo, más profundo y una nueva cola, pero mantenía la plataforma de alas del F.K.9. El F.K.10 demostró un rendimiento inferior al Sopwith 1½ Strutter, el cual se determinó ya en servicio como un exitoso caza biplaza, y por ello solo cinco F.K.10 fueron construidos para el RFC de su orden original de 50; con una producción adicional de tres unidades para el RNAS. Estas unidades no fueron utilizadas operacionalmente y por ello el diseño no tuvo una evolución posterior o desarrollo; fueron retirados del servicio a mediados de 1917, y utilizados como blanco para prácticas de tiro.

Variantes

Configuración cuatriplano del Armstrong Whitworth F.K.10

  • F.K.5:
  • F.K.6:
  • F.K.9: prototipo impulsado por un motor Clerget 9Z de 110 CV.
  • F.K.10: versión de producción modificada del F.K.9 con fuselaje y cola modificados, impulsado por motor Clerget 9B de 110 cv o Le Rhône 9J de la misma potencia, se ordenaron cincuenta, se construyeron ocho.

Operadores


Reino Unido:
  • Royal Flying Corps
  • Servicio aéreo naval real

Especificaciones técnicas


(F.K.10 con motor Clerget de 130 cv) (Datos de Aviones de combate de la Guerra Mundial, Fighters Volume One. Gran Bretaña)
Características generales

Tipo: biplaza de reconocimiento y caza
Tripulación: dos, piloto y observador
Longitud: 6,78 m (22 pies 3 pulgadas)
Envergadura: 8,48 m (27 pies 10 pulgadas)
Altura: 3,51 m (10 pies 6 pulgadas)
Área del ala: 26,3 m² (390 pies2)
Peso vacío: 562 kg (1.236 lb)
Peso máximo en despegue: 918 kg (2.019 lb)
Motor: 1 x Clerget) motor 9B rotativo de 97 kW (130 CV)


Prestaciones


Velocidad máxima: 135,18 km / h (84 mph, 73 nudos) a 2.000 m (6.500 pies)
Techo operativo: 3.050 m (10.000 pies)
Autonomía: 2 h 30 min
Ascensión a 10.000 pies (3.050 m): 37 min 10 s


Armamento


1 x ametralladora Vickers de 7,7 mm (0,303 in) fija y sincronizada de tiro frontal.
1 x ametralladora Lewis de 7,7 mm (0,303 in) sobre soporte móvil en la cabina del observador.

viernes, 10 de julio de 2020

SGM: Bombardero B-17 "Flying Fortress" (1/2)

Boeing B-17 "Flying Fortress"

Parte I
W&W


Nacimiento del B-17

A principios del verano de 1934, el Cuerpo Aéreo del Ejército de los EE. UU. publicó un requisito para un bombardero mediano multimotor destinado principalmente a la función de defensa costera. El requisito requería la capacidad de entregar una carga de bomba de 2000 lb (907 kg) en un rango de al menos 1020 millas (1641 km) pero preferiblemente 2200 millas (3540 km) a una velocidad de al menos 200 mph (322 km / h ) pero preferiblemente 250 mph (402 km / h). Boeing ya había desarrollado sus modelos 214, 215 y 246 de monoplanos estrechamente relacionados para un uso limitado como la serie B-9 de bombarderos de prueba experimentales y de servicio bimotores, y apreciaba plenamente que el diseño del monoplano de estos aviones ofrecía poco margen de mejora en su forma bimotor dada la relativa falta de potencia disponible de los motores de pistones radiales contemporáneos, o los previsibles en el futuro inmediato. Por lo tanto, el equipo de diseño eligió interpretar la especificación multimotor de la USAAC como un significado no necesariamente solo de dos motores adoptados por otros contendientes.

El equipo de diseño decidió que un motor de tres motores, con un motor en la nariz, no era práctico y, por lo tanto, acordó un diseño de cuatro motores. El equipo de diseño comenzó a trabajar en junio de 1934 en el Modelo 299, y la construcción del prototipo comenzó en agosto del mismo año que el inicio de un programa que debía producir uno de los aviones de combate más importantes de todos los tiempos. En el momento en que estaba diseñando el Modelo 299, Boeing también estaba trabajando en el prototipo de bombardero Modelo 294 (XBLR-1, más tarde XB-15) considerablemente más grande, y el Modelo 299 puede considerarse como un cruce aerodinámico y estructural entre el Modelo Transporte 247 y bombardero modelo 294. Del primero vino el diseño estructural básico y del segundo la disposición del motor de cuatro motores, el fuselaje de sección circular y la disposición de la tripulación, las armas (tanto defensivas como ofensivas) y otros equipos militares dentro del fuselaje. En términos de tamaño, el Modelo 299 estaba a medio camino entre el Modelo 247 y el Modelo 294, y su envergadura era solo 8 pies 3 pulgadas (2.51 m) mayor que el de su rival más significativo, el derivado militar del Douglas DC bimotor. -3 transporte que fue diseñado como el DB-1 y desarrollado en el bombardero Bolo B-18. El prototipo del Modelo 299 era un avión propiedad de la compañía, y voló por primera vez en julio de 1935 con un motor de cuatro motores radiales Pratt & Whitney R-1690-S1EG Hornet, cada uno con una potencia de 750 hp (559 kW), una tripulación de ocho (dos pilotos , bombardero, navegador / operador de radio y cuatro artilleros), una carga ofensiva de 4800 lb (2177 kg) con ocho bombas de 600 lb (272 kg) transportadas internamente, y un armamento defensivo de cinco ametralladoras entrenables Browning de 0.3 in (7.62 mm) en una torrecilla de nariz pequeña y en cuatro carenados de ampolla (uno dorsal, uno ventral y dos posiciones de haz).



En este momento, la USAAC tenía pocos fondos y, por lo tanto, al no poder ordenar el Modelo 299 para producción a gran escala, procedió a ordenar pequeños lotes, cada uno de los cuales introdujo una mejora significativa en la capacidad sobre su predecesor. Por lo tanto, los 13 aviones de prueba de servicio Y1B-17 fueron seguidos por un ejemplo del Y1B-17A, 39 ejemplos del B-17B, 38 ejemplos del B-17C y 42 ejemplos del B-17D, antes de la aparición del primer La variante de producción a gran escala, el B-17E, que resultó directamente de las lecciones de las operaciones aéreas sobre Europa en las campañas de apertura de la guerra. El fabricante revisó el tipo revisado como el Modelo 2990, y sus cambios más importantes con respecto al Modelo 299H (B-17C y B-17D) fueron un fuselaje trasero completamente revisado que transportaba superficies de cola más grandes, protección mejorada de la armadura, una serie de mejoras y armamento defensivo revisado. Esto último fue particularmente importante: se simplificaron las posiciones de la cintura, se agregaron torretas Sperry de accionamiento eléctrico cada una armada con dos ametralladoras de 0.5 in (12.7 mm) en las posiciones dorsal y ventral, y una torreta de cola operada manualmente tenía un par adicional de 0.5 en ametralladoras (12,7 mm). El primer B-17E voló en septiembre de 1941, y los primeros 112 aviones fuera de la línea de producción presentaban una torre ventral que se controlaba de forma remota desde una mira periscópica en una ampolla de plexiglás ubicada varios pies más atrás; Desde el avión 113 en adelante, esta instalación fue reemplazada por una torreta de bolas Sperry con capacidad para un artillero. Otros cambios importantes incluyeron un motor de cuatro motores de pistones radiales R-1820-65, cada uno con una potencia de 1200 hp (895 kW).





Primeras entregas del B-17E

Los primeros bombarderos B-17E fueron entregados al 7 ° Grupo de Bombardeo que se unió al 19 ° Grupo de Bombardeo en el teatro del Pacífico desde diciembre de 1941, y otros de los 512 aviones fueron asignados a las unidades que formaron los primeros elementos de la 8 ° Fuerza Aérea del Ejército en Reino Unido desde mayo de 1942. La primera unidad con base en Gran Bretaña que entró en funcionamiento con el B-17E fue el 97 ° Grupo de Bombardeo, que realizó su primera misión sobre Europa en agosto de 1942. Otras incursiones de alcance medio, principalmente a objetivos en el norte ocupado. Europa occidental, siguió a principios de 1943, pero gran parte de la fuerza B-17E con base en Europa se desvió, a partir de octubre de 1942, para crear el elemento llamativo de la nueva Fuerza Aérea del 12 ° Ejército que iba a apoyar el aterrizaje angloamericano en el noroeste de África durante noviembre de 1942 y la campaña posterior hasta la eliminación final de las fuerzas del Eje de África en mayo de 1943. Unos 45 bombarderos B-17E fueron transferidos a la RAF a fines de 1942 para su uso por el Comando Costero designado como Fortaleza Mk IIA (la designación Fortress Mk I había sido utilizada para 20 aviones B-17C) y, con el B-17F más nuevo que se había entregado a la RAF antes que el B-17E, recibiendo así la designación Fortress Mk II, sirvió con cuatro escuadrones de reconocimiento marítimo y cuatro meteorológicos.



El B-17F fue el resultado de la experiencia operacional estadounidense directa, en este caso con el B-17D contra los japoneses. El B-17F se distinguía externamente del B-17E solo por su transparencia de nariz de plexiglás soplado de una sola pieza en lugar de múltiples piezas, pero la variante de hecho incorporó más de 400 cambios más sutiles pero colectivamente muy importantes que hicieron que el B -17F un avión de combate totalmente más formidable. Funcionaba con cuatro motores de pistón radial R-1820-97, cada uno con una potencia de 1200 hp (895 kW). Los cambios se agregaron gradualmente a lo largo de la vida de producción del B-17F, incluida la protección mejorada de la armadura, la provisión de bastidores de bombas externas debajo del ala, aumentando la carga máxima posible de bombas a 20.800 lb (9435 kg) para misiones de corto alcance, bola adicional y la ametralladora se monta en la nariz y el compartimento de la radio para tres ametralladoras entrenables adicionales de 0.5 in (12.7 mm), un enlace electrónico entre la mira de la bomba Norden y el piloto automático, ajustes de control cambiados, más equipo fotográfico, un sistema de oxígeno revisado, Unidades de tren de aterrizaje principales mejoradas que permiten un aumento en el peso máximo de despegue a 65,000 lb (29,484 kg) y eventualmente a 72,000 lb (32,659 kg), un sistema de doble frenado, tanques de aceite autosellantes, capacidad adicional de generación de energía eléctrica, filtros de polvo sobre las entradas de aire del carburador, provisión de 909.3 Imp gal (4133.7 litros) de combustible auxiliar en 'tanques de Tokio' instalados en las alas, y hélices de paletas para el motor de pistón radial R-1820-97 ines pero instalados en góndolas revisadas para permitir el plumaje completo de los accesorios de acordes más anchos.

El B-17F inicial voló en mayo de 1942, solo dos días después de la entrega del último B-17E, y fue la primera Flying Fortress que se construyó en el sistema de bloques adoptado por la USAAF en 1942 para diferenciar las mejoras menores del estándar introducido en la línea de producción, pero sin merecer un cambio en el sufijo básico de la letra. La producción totalizó 3405 aviones en forma de 2300 de Boeing en 28 bloques, 605 de Douglas en 18 bloques y 500 de la filial Vega de Lockheed en 11 bloques. El B-17F se asignó inicialmente a la 8ª Fuerza Aérea del Ejército en Europa, y voló la primera misión de bombardeo estadounidense contra un objetivo en Alemania durante enero de 1943. A partir de entonces, el B-17F se convirtió en el pilar del creciente esfuerzo de bombardeo diurno de Estados Unidos, pero Las operaciones de mediados de 1943 revelaron que los alemanes se estaban volviendo sabios con las tácticas estadounidenses y también con las limitaciones defensivas del B-17F. La crisis en la carrera de esta variante llegó en agosto y octubre de 1943 con dos grandes esfuerzos de bombardeo que resultaron en grandes pérdidas estadounidenses. La primera fue una incursión de 376 aviones en fábricas en Schweinfurt, Wiener Neustadt y Regensburg, y la segunda una incursión de 291 aviones en Schweinfurt. En cada caso, los ataques perdieron unos 60 aviones mientras los alemanes esperaban hasta que los cazas de escolta estadounidenses se volvieran y luego atacaran las corrientes de bombarderos mal coordinadas con una sucesión de cazas que atacaron de frente contra el arco defensivo más vulnerable de los bombarderos.



El B-17G final resultó directamente de la experiencia de los equipos de bombarderos estadounidenses en 1943, que reveló que el B-17F carecía de una defensa adecuada contra el ataque de combate frontal. El cambio principal en el B-17G fue, por lo tanto, la introducción de una torreta de barbilla Bendix accionada por motor, armada con dos ametralladoras de 0.5 pulg. (12.7 mm) y controlada remotamente desde la posición de la nariz acristalada que ahora era una unidad más práctica, ya que perdió el una o dos ametralladoras operadas manualmente de 0.5 pulg. (12.7 mm) que habían sido instaladas en el B-17F. Estas armas no habían disfrutado de campos de fuego adecuados para ser realmente efectivas, y también habían dificultado mucho el movimiento en la posición de la nariz. Otros cambios efectuados sucesivamente en el B-17G fueron una posición mejorada del navegador, refinamiento del sistema de control de bombas, control de turbocompresor eléctrico en lugar de hidráulico, turbocompresores mejorados, suministro de aceite de emergencia para el emplumamiento de la hélice, instrumentación mejorada de la cabina, una forma eléctrica primitiva aumento de potencia para la columna de control como un medio de reducir la carga de trabajo del piloto durante el vuelo de formación muy cargado, y la mejora adicional del armamento defensivo. Esto último se vio afectado por alteraciones en las posiciones de la cintura y la cola: las primeras estaban equipadas con ventanas fijas que desviaban el flujo de aire helado que afectaba a los dos artilleros, y luego se tambalearon longitudinalmente para que cada uno de los dos artilleros pudiera moverse libremente sin obstaculizar al otro ; la última se conoció como la "torreta Cheyenne" cuando las modificaciones que redujeron la longitud total en 5 pulgadas (0,127 m) aumentaron el campo de fuego de la torreta trasera en un grado apreciable y reemplazaron la mira original de anillo y cordón con una mira reflectora. El arma individual se retiró más tarde de la posición del navegante, cuyo montaje de escotilla se consideró que proporcionaba campos de visión y fuego inadecuados.

El primer B-17G se entregó en septiembre de 1943, y la producción duró hasta abril de 1945, cuando se entregó el 8680o B-17G para finalizar la producción de Flying Fortress después de la finalización de 12.731 aviones. El B-17G fue la más prolífica de todas las variantes de Flying Fortress: cada uno de los tres fabricantes produjo el tipo en 23 bloques, entregas de Boeing, Douglas y Vega por 4035, 2395 y 2250 aviones respectivamente.

Vulnerabilidad hacia adelante

Al igual que Halifax y Lancaster, sus puntos ciegos se detectaron temprano. Para el 17F esto estaba muerto desde el frente y un poco desde abajo, dejando inútil la torreta superior al no poder presionar lo suficiente, la torreta de bolas estaba demasiado atrás para disparar correctamente al frente y las dos armas en la nariz no apunte hacia adelante Tenía sentido agregar la torreta de la barbilla.



Los bombarderos estadounidenses en todos los teatros y todos los bombarderos pesados ​​descubrieron rápidamente que la cabeza del enemigo en los ataques era realmente difícil de defender con solteros flexibles .50 brownings. Los ataques de frente fueron una gran táctica para los combatientes porque cuando vas a 300 mph y el bombardero va a 250 mph, se están acercando el uno al otro a más de 500 mph y limita la capacidad de los artilleros del bombardero para devolver el fuego. Dicho esto, se agregó la torreta de la barbilla para contrarrestar esta gran amenaza y agregar potencia de fuego altamente enfocada al frente para hacer que la cabeza de cierre rápido en los ataques sea menos divertida para los luchadores. Lo mismo sucedió con los bombarderos B-24 en el Pacífico, por lo que los mecánicos en el campo comenzaron a tomar las torretas B-24 traseras y agregarlas al frente del avión B-24 y funcionó muy bien para ellos también. No puedo imaginar cuánto trabajo llevó agregar una torreta en el campo de esa manera con la modificación extrema en la parte delantera de la aeronave, incluyendo un área más grande agregada debajo de la torreta. Con la torreta delantera B-24, no pudieron agregarlos también a la línea de producción lo suficientemente rápido, por lo que el nuevo avión sería enviado a centros de modificación en todo el país para agregar la torreta delantera y los muchachos ya no tenían que mover las torretas de la plataforma. en la aeronave en el campo.

La idea de la torreta del mentón del B-17G en realidad surgió del concepto de cañonera YB-40 durante el período de producción de la B-17F. El concepto de cañonera YB-40 fue un fracaso, pero el B-17G heredó no solo la torreta de la barbilla, sino también las posiciones de artillero de cintura compensada y la estación mejorada de cañones de cola (denominada "Cheyenne") del YB-40.

Como nota al margen, los cañones de calibre 13 .50 del B-17G palidecieron en comparación con el promedio de 16 .50 cañones del YB-40, pero se sabía que algunos habían sido modificados para transportar más que este número.

jueves, 9 de julio de 2020

SGM: Pelea de perros entre FW-190 y P-47

Combate aéreo entre P-47 v FW190

W&W





A principios de marzo de 1944, la Octava Fuerza Aérea se consideraba en condiciones de realizar un ataque diurno en Berlín, el objetivo más defendido en Alemania. Esta sería una misión muy peligrosa para todas las tripulaciones involucradas y llenas de peligro. El ataque real tuvo lugar el 6 de marzo de 1944. Un total de 563 fortalezas voladoras B-17 y 249 libertadores B-24 fueron asignados a la misión de bombardear Berlín. La primera división de bombas, con 301 B-17 en cinco formaciones de ala, atacaría la fábrica de rodamientos de bolas VKF en Erkner, la tercera planta más grande de su tipo en Alemania. La 2da División de Bombas, con 249 B-24 Libertadores en tres formaciones Wing, bombardearía las obras de Daimler-Benz en Genshagen, y luego produciría más de mil motores aerodinámicos por mes. La 3ª División de Bombarderos, con 262 B-17 en seis formaciones de ala, atacaría la fábrica de Bosch en Klein Machnow, que fabricaba equipos eléctricos para aviones y vehículos militares. Fue una larga penetración del espacio aéreo enemigo: unas 800 millas desde la costa holandesa hasta Berlín y viceversa. El éxito y la cantidad de bombarderos capaces no solo de alcanzar su objetivo sino también de regresar dependerían de los escoltas de los combatientes para evitar los ataques de los combatientes alemanes. Quince grupos de P-38 Lightning, P-47 Thunderbolts y P-51 Mustangs de la Octava Fuerza Aérea, cuatro Grupos de Thunderbolts y Mustangs de la Novena Fuerza Aérea y tres escuadrones de RAF Mustangs. Lo que dio un total de 691 combatientes fueron para apoyar la operación. Después de haber cubierto la penetración inicial de los bombarderos, el plan exigía que 130 Thunderbolts regresaran a la base, repostaran y volvieran a armarse, luego regresaran al este de Holanda para cubrir la parte final de la retirada de los bombarderos. Numéricamente, la fuerza de escolta era bastante formidable. Sin embargo, dos factores ponen límites al número de escoltas en posición para proteger a los bombarderos si son atacados. El primer factor fue el radio de acción limitado de las escoltas. Incluso con tanques de caída, solo podían volar en línea recta para penetrar profundamente en Alemania. Los bombarderos se movían a una velocidad mucho más lenta que los cazas, lo que exigía un patrón de vuelo en zigzag para garantizar que los cazas no volaran demasiado lento. Esto se sumó a la distancia que volarían los escoltas.

El P-47 era inferior al Bf109 y FW190 a altitudes de hasta 15,000 pies, y el avión alemán también tenía una tasa de ascenso mucho mejor. El P-47 era bastante lento cerca del nivel del suelo y una velocidad máxima de cebada 310 mph. Tan pronto como el P-47 superó los 15,000 pies, su rendimiento mejoró constantemente y entre 25,000 y 30,000 pies superó al Bf109G y FW190A en todas las áreas excepto velocidad de ascenso y aceleración. Su peso es el mayor obstáculo, pesa el doble que un Bf109 y un FW190. Su excelente superturbocharger impulsado por escape fue lo que le dio al motor P-47 su potencia a gran altura. Este excelente rendimiento a gran altitud y la velocidad de inmersión demostraron ser activos que podríamos utilizar para contrarrestar la amenaza FW190 y Bf109. Al volar por encima de los combatientes enemigos, podríamos descender a gran velocidad, e incluso si los combatientes enemigos intentaran celebrar, aún podríamos alcanzarlos. Piense en el P-47 como una bestia robusta con un motor radial de sonido para arrastrarlo, con una gran potencia de fuego, suficiente para masticar a un oponente a corta distancia. Sin embargo, aceleró mal y no subió mucho mejor. Un P-47 tardó veinte minutos en subir a 30,000 pies desde cerca del nivel del suelo, en comparación con alrededor de 11 minutos para un Bf109G y 14 minutos para un FW190A.

Pero una vez a gran altitud, y con una alta velocidad de crucero, el P-47 podría más que igualar a la oposición. La velocidad de balanceo y la maniobrabilidad fueron buenas a alta velocidad. Nuestro plan de ataque siempre era descender y luego volver a un nivel alto, listo para el próximo ataque. Fue arrastrado por debajo de 15,000 pies y fue casi suicida. Aunque más adelante en la guerra, el rendimiento de baja altitud del P-47 mejoró con las hélices de palas y la inyección de agua a principios de 1944. Por ahora teníamos que asegurarnos de mantenernos a unos 30,000 pies cuando nos acercamos a la costa enemiga. Esto aseguró que estuviéramos por encima de la altitud óptima de los 109 y 190.

Habíamos despegado de Gran Bretaña hace poco más de dos horas, nos encontramos sobre Alemania, manteniéndonos siempre vigilantes de los combatientes enemigos, que pronto serían interceptados para interceptarnos. Efectivamente, en el horizonte apareció una serie de pequeños puntos y estos serían combatientes enemigos, probablemente FW190.

Apreté el acelerador y nos abalanzamos para encontrarnos con un grupo de FW190 aproximándose. Haciendo uso de la capacidad del P-47 para bucear rápidamente, corrimos hacia ellos, tratando de evitar su ataque en la corriente de bombarderos. Con solo unas pocas nubes tenues en el cielo, la visibilidad era excelente.

Cuando me acerqué a mi objetivo previsto 190 en su seis, abandonó su vuelo y se volvió para mirarme en lugar de ser golpeado y atrapado. Sin embargo, ahora estaba demasiado cerca de él, y simplemente lo seguí en la curva, esperando que no me volviera, antes de que tuviera la oportunidad de alinear mis miradas y desatar un estallido de fuego.

Estaba casi en el círculo de mi mira del arma cuando preparé mi dedo para apretar el gatillo. El FW190 estuvo a la vista por una fracción de segundo y, en la misma instancia, presioné el botón de disparo y dejé escapar un breve estallido de las ocho ametralladoras M2 Browning. Vi algunas de las rondas golpear el 190 y pequeños pedazos de metal caerse. Un segundo después escuché varios golpes muy fuertes detrás de mí, casi como palomitas de maíz, estallando, mezcladas con el sonido de la lluvia en un techo de hojalata. Entonces me di cuenta de que me habían golpeado por detrás. El fuerte estallido probablemente fue un cañón que me golpeó. Todo lo que pude hacer fue romper el ataque y tirar de la columna de control con todas mis fuerzas para girar en la dirección opuesta. Fue un esfuerzo desperdiciado que mi atacante ya había visto por debajo y por delante, y ahora lo vi girando para regresar, con sus cruces negras vívidas en la parte superior de sus alas cuando apareció con las piernas abiertas en un giro vertical. El FW190 era un avión formidable y en muchos aspectos superior al P-47, cuya fuerza radicaba en ser muy robusto y la capacidad de hacer uso de su peso y de bucear, muchos serían perseguidores.

El 190 atacante debe haberse zambullido sobre mí y disparó un tiro cuando pasó. Había estado demasiado concentrado, incluso por una fracción de segundo para mantener mi conciencia situacional y detectar la amenaza. Todo lo que pude hacer fue hacer una revisión rápida de mis instrumentos y los fragmentos de fuselaje que podía ver desde la cabina, para ver si mi P-47 todavía estaba en una sola pieza y era volable. Ahora estaba en plena pelea de perros, escalando, buceando, rodando y haciendo piruetas en giros verticales para ganar una ventaja sobre mi oponente. Esta fue una verdadera lucha contra la pelea de perros de la muerte, los 190 pilotos eran muy hábiles y aprovecharon al máximo el 190. En un momento, estaría maniobrando para que mi vida se alejara de un 190 que estaba casi en mi cola, y en el Al momento siguiente, tendría a uno de ellos en la misma situación y trataría tan desesperadamente de abrazarlo lo suficiente como para dispararle. En las raras ocasiones en que me liberaba brevemente, veía destellos brillantes y bocanadas de humo blanco o negro en el aire cerca de mí, proyectiles de cañones antiaéreos alemanes. Las baterías alemanas de abajo se habían unido a la lucha y me disparaban cada vez que tenían la oportunidad de hacerlo sin golpear sus propias máquinas. Esto continuó durante varios minutos, antes de que finalmente logre sacar uno de los 190 por sí solo por unos segundos. Estaba en una excelente posición de disparo justo en su cola. Seguí su cola tan fuerte como estaba: estaba esquivando salvajemente, esperando mis balas cada segundo. Vi algunas rondas trazadoras sobrevolar mi ala del babor, haciéndome saber que el otro FW190 estaba ahora en mi cola, y nuevamente tuve que hacer una escapada violenta, empujándome tanto a mí como a mi avión casi a su límite g. El P-47 tenía una excelente velocidad de balanceo y lo usé para mi ventaja. Rodando y zambulléndose para evadir la próxima lluvia de balas que salieron del 190.

Valió la pena y una vez más pude sacudir a mi perseguidor. El mêlée continuó. Tenía mucho calor, estaba cansado y sudoroso, y era consciente de eso más que de tener miedo. Podía sentir el cansancio de días tras días de volar sin fin en misiones largas y sabía que esto estaba afectando mi capacidad de volar. Me dolía el cuello por mirar constantemente dentro y fuera de la cabina, podía sentir el calor del brillante sol del verano, atravesando mi dosel Perspex. Durante los siguientes minutos creo que debí haberme desmayado al menos diez veces en giros cada vez más cerrados. Recuerdo que comencé a girar al menos una vez por girar demasiado violentamente. Quería huir, pero no pude seguir mis indicaciones porque estaba maniobrando muy rápido. Mi brújula no podría ayudarme a menos que le diera la oportunidad de calmarse. Estaba girando como un trompo.

Mi última opción era sumergirme hasta el nivel del suelo e intentar usar mi velocidad para huir. Me sentía bastante desorientado y aún necesitaba determinar mi dirección de viaje. Por ahora eso tendría que esperar hasta que me hubiera sacudido a mis atacantes. Desde 10,000 pies y empujé la columna de control hacia adelante, comencé mi inmersión, pronto acelerando y dejando atrás a los dos 190. El P-47 comenzó a sentirse cada vez más pesado en los controles, pero sabía que cuanto mayor era la velocidad, mayor distancia podía colocar entre mis atacantes. Sentía que me estaba escapando de una pelea, pero en realidad me estaba salvando a mí mismo y a los bombarderos, alejándolos de los años 190. Cuando caí a alrededor de 2,000 pies, tiré hacia atrás en la columna de control pesado e inicialmente no sucedió nada, luego, lentamente, la nariz comenzó a levantarse. A 500 pies sobre el suelo, ahora estaba nivelado y atravesando el campo alemán a bajo nivel.

Una vez que mi brújula se había calmado nuevamente, pude darme cuenta de que solo necesitaba girar 70 grados para estar en el camino correcto a casa. Fue un vuelo solitario a casa, con un poco de fuego en el suelo, pero nada que realmente me golpeó.

Cuando llegué a tierra en mi base aérea descubrí que los controles de recorte de mi cola habían sido golpeados. Las ruedas que los accionaban giraban flojamente, así que sabía que los cables debían haberse roto. Al aterrizar me dirigí a un extremo del campo y al área de pie. El equipo de tierra pululaba sobre mi P-47 en el momento en que me detuve y apagué el motor. El equipo de tierra comenzó a examinar mi práctico trabajo, y era fácil ver que había sido alcanzado por un proyectil de cañón, como había pensado. El proyectil había hecho un agujero bastante grande en un lado del fuselaje hacia el timón, era lo suficientemente grande como para atravesar todo el brazo. Los cables de control, que corrían cerca de donde había chocado el proyectil, estaban en mal estado, tuve la suerte de que no se hubieran roto durante la pelea de perros o en el viaje a casa. Además de la rotura de los cables de control de recorte, el ascensor principal y los cables del timón también fueron cortados por la explosión. La parte inferior del avión estaba llena de pedazos de metralla de la cáscara y había una miríada de pequeños agujeros en el lado opuesto al lugar donde la cáscara había golpeado y se habían lanzado fragmentos de metralla. Mi P-47 necesitaría ser reparado, pero la ganancia había demostrado su capacidad para soportar una buena cantidad de castigo y continuar participando en una pelea mortal.