sábado, 18 de mayo de 2019

FAA: Reflexión contrafáctica del Mirage en Malvinas

Los Mirage en dogfight


Luego de la guerra en España, Francia y Australia se realizaron pruebas de la capacidad de combate evolucionante de la célula Mirage. Ya los israelíes habían demostrado que era una enemigo feroz de toda línea de cazas soviéticos. En la foto a continuación se aprecia las imágenes de la fotoametralladora del Mirage y muchas "víctimas" en la mira... El primero, el Sea Harrier. Una ventaja táctica que lamentablemente no se pudo aprovechar en Malvinas: Ni los Mirage tenían sonda de reaprovisionamiento (que les hubiese permitido realizar Patrullas Aéreas de Combate por más tiempo) ni la pista de Puerto Argentino fue extendida (un reclamo sobre el que Virginia Gamba insistiría en sus análisis posteriores del conflicto) como para que pudieran operar los deltas. 

viernes, 17 de mayo de 2019

USA despliega F-16s en Rumania para disuadir a Rusia

F-16 aterriza en Rumania para fortalecer la misión de disuasión rusa

Martin Egnash | War is Boring




Un pequeño despliegue de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en Rumania está duplicando el número de aviones de combate F-16 en el país, por delante de los planes rumanos de comprar más aviones de los EE. UU.

Más de 250 aviadores y una docena de aviones de combate F-16C del 457º Escuadrón de Combate con sede en Fort Worth, Texas, se desplegaron a Rumania este mes para fortalecer las defensas aéreas regionales y disuadir la posible agresión rusa.

"Tenemos a nuestro vecino 'amigable' en el lado este, que a veces ejerce mucha presión, no solo en nuestro país, sino en todo el flanco oriental de la OTAN", dijo el mayor rumano Cosmin Tanase, que ha estado trabajando con el Aviadores de Estados Unidos. "Tener a la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en Rumania asegura que cualquier posible agresión se solucione de inmediato y les haga pensar dos veces antes de venir aquí".

"Por supuesto, tenemos nuestros propios aviones, pero tener una docena de aviones de combate de Estados Unidos en la base ayuda mucho", agregó Tanase.

El despliegue de tres meses es parte de la Operación Resolución Resuelta, la misión en curso de los Estados Unidos para tranquilizar a los aliados en Europa al colocar tropas y equipos en las fronteras orientales de la OTAN en respuesta a la resurgencia de Rusia.

"Creo que nuestra presencia aquí en la región y nuestra determinación de trabajar con nuestros aliados, como Rumania, disuadirán cualquier agresión", dijo el teniente coronel Josh Padgett, comandante del escuadrón. "La seguridad en Europa es fundamental para la seguridad en los Estados Unidos, y misiones como esta ayudan a fortalecer a Europa y la alianza de la OTAN".

El despliegue de los 12 combatientes multiusos de 4ª generación también le da a la fuerza aérea rumana en transición más experiencia con los aviones, dijo Tanase.

La Fuerza Aérea de Rumania está en el proceso de transición de los aviones de la era soviética a los F-16 propios. El servicio aún opera varias docenas de interceptores Lancer C, una versión muy actualizada del MiG-21. Varias docenas de combatientes de un solo asiento y entrenadores de dos asientos fueron modificados en gran medida por los sistemas de Elbit de Israel y equipados para llevar artillería occidental.

En 2013, Rumania compró 12 F-16 de Portugal, y ahora planea agregar 41 aviones más en los próximos años, según un comunicado del ministro de Defensa rumano Gabriel Les el mes pasado.

"Parece que este es el avión que reemplazará al MiG-21, y nuestros [militares] se sienten muy seguros de que es un muy buen avión", dijo Tanase, citando la capacidad del avión para llevar a cabo una gran variedad de misiones como, "Perfecto, al menos para Rumania".

Los EE. UU. Conservan más de 1,000 de las variantes más recientes del F-16, que fue entregado por primera vez a la Fuerza Aérea en 1979. Desde entonces, la aeronave ha sufrido numerosas mejoras y el año pasado comenzó a recibir modificaciones diseñadas para extender su servicio hasta la década de 2040. De acuerdo con declaraciones anteriores de la Fuerza Aérea.

jueves, 16 de mayo de 2019

SGM: La 15va Fuerza Aérea sobre los Balcanes (1/3)

15a Fuerza Aérea en los Balcanes 

Parte I | Parte II | Parte III
Weapons and Warfare




El establecimiento de una nueva fuerza aérea estratégica en el teatro mediterráneo fue un asunto mucho más complicado e involucrado. El principal objetivo de las operaciones en esta área había sido (1) destruir las fuerzas del Eje en el norte de África, (2) eliminar a Italia del aire y (3) asegurar bases en Italia para operaciones contra Alemania. Las organizaciones aéreas involucradas en estas campañas fueron la Novena (luego perdieron sus bombarderos pesados ​​contra la Duodécima y dieron su nombre, comandante general y cuartel general a la fuerza aérea táctica en el Reino Unido), y la Fuerza Aérea Estratégica del Noroeste de África, una traje de bombardero pesado y mediano bajo el mando del General Spaatz desde el 26 de febrero de 1943. Spaatz había presenciado los efectos deseables de los golpes aéreos contra la industria alemana y las instalaciones aéreas. En un intercambio de cartas en el verano de 1945 entre Spaatz y el general Hap Arnold, parece que los dos estrategas aéreos pensaban en términos de las principales operaciones aéreas desde las bases aéreas italianas. El 27 de junio, Spaatz escribió a Arnold de la siguiente manera:

"Me ha preocupado mucho lo que pasará con las Fuerzas Aéreas aquí después de la siguiente operación o dos. Parece muy deseable que el esfuerzo de los bombarderos pesados ​​contra Alemania se aplique desde más de un área de base.
Si podemos establecernos en Italia, se puede llegar a gran parte de Alemania desde el aire con mejores condiciones climáticas en nuestros aeródromos y prevalecerán normalmente en Inglaterra. Esto, de inmediato, forzaría una dispersión de las defensas alemanas de combate y antiaéreas ".

En su respuesta del día 28, el general Arnold declaró que su idea de una prioridad número uno era un fuerte ataque a los establecimientos de caza alemanes. El 14 de agosto, volvió a enfatizar ante Spaatz el efecto de un bombardeo estratégico sostenido en objetivos industriales clave alemanes desde bases mediterráneas que justificaría dar a este tipo de operación una prioridad máxima.

El apoyo a una ofensiva de bombardeo estratégico desde las bases italianas también vino del General Eisenhower. Después de que la crisis en la cabeza de playa de Salerno había disminuido (donde Salerno se refiere a la invasión de la Italia continental y el desembarco de las fuerzas aliadas), y parecía que podría producirse un avance bastante rápido, escribió al General Marshal que él y el General Spaatz creían. se podría lograr una mayor efectividad con menos pérdida si una parte de la ofensiva del bombardero pudiera aplicarse desde Italia durante los meses de invierno. Esto permitiría atacar objetivos más allá del alcance de los bombarderos con base en Gran Bretaña, habría menos GAF y la oposición antiaérea en general, y la Luftwaffe tendría que reducirse para enfrentar los ataques desde dos direcciones. Dijo Eisenhower: "Dado que una de las razones principales para mudarse a Italia fue asegurar las bases aéreas para este tipo de operación, creo que es un asunto que debería recibir una consideración temprana".



El 20 de agosto, el general Arnold preparó una nota titulada "Mando y control de las fuerzas aéreas estratégicas que operan contra Alemania". Aunque estaba preocupado principalmente por la cuestión del comando, este documento tenía la conveniencia de establecer una nueva fuerza aérea estratégica en Italia. Arnold sintió que con los aeródromos adecuados en esta península, la realización de acciones aéreas contra la industria alemana se vería facilitada por el uso alternativo de las bases británicas e italianas dependiendo del clima. Como creía que el clima en el valle del Po probablemente sería mejor para los bombarderos que en Inglaterra, sería útil tener algunos aeródromos en esta área. También se podrían llevar a cabo operaciones de transporte entre Inglaterra e Italia.

En este punto, se desarrolló la oposición al plan. Las autoridades aéreas británicas se oponían enérgicamente a desviar grupos pesados ​​a Italia, y ciertos generales estadounidenses en la ETO dudaban de la idea. El 29 de septiembre, el mariscal del aire, Sir Arthur Harris, le escribió al general Eaker que estaba gravemente perturbado por la creencia de que los bombarderos que operaban desde Italia podían causar más daño a Alemania que los aviones procedentes de las bases inglesas. Pensó que muchos centros de producción importantes estaban más cerca de Gran Bretaña y que las condiciones climáticas en las llanuras de Italia no eran mejores que las de Inglaterra. Además, dado que los aviones con sede en Italia tendrían que hacer un desvío para preservar la neutralidad de Suiza, esto se sumaría a su viaje, además de simplificar la defensa del caza alemán. En conclusión declaró:

"Pasaría al menos un año antes de que una fuerza considerable de bombarderos pesados ​​pudiera ser operada económicamente desde el norte de Italia, después de que hayamos tomado el norte de Italia". Por estas razones, estoy convencido de que las ventajas que se obtienen al usar las bases en Italia son insignificantes. La pérdida de poder de ataque contra las partes vitales de Alemania, y del tiempo, en que se incurriría transfiriéndoles bombarderos desde este país, sería, por otra parte, bastante desastrosa ".

El general Eaker también se opuso al plan porque temía que afectara a sus bombarderos y fuerzas de combate y dificultara el logro de POINTBLANK. El mayor general Idwal H. Edwards, jefe de personal de operaciones de Estados Unidos en Europa, se preguntó si se había dado suficiente consideración a la idea. Al igual que los británicos, cuestionó el valor y la disponibilidad de las bases italianas y consideró que las instalaciones ya existentes en el Reino Unido eran adecuadas. Temía que las operaciones del transbordador necesitaran más personal de servicio en ambas áreas; Si el Plan Bradley, la acumulación de tropas para la Octava Fuerza Aérea, no se cumplió en el Reino Unido, ¿cómo se satisfaría esta mayor demanda? El mariscal de vuelo Norman H. Bottomley advirtió que "debemos evitar acciones precipitadas que puedan resultar en el envío de aviones y recursos al Mediterráneo solo para encontrarlos incapaces de contribuir de manera efectiva desde ese teatro".

En este punto, los argumentos opuestos se pueden resumir brevemente. El general Arnold abogó por la creación de una nueva fuerza aérea estratégica que opera desde bases italianas por las siguientes razones: (1) permitiría a nuestros bombarderos alcanzar objetivos fuera del alcance de los aviones con sede en Gran Bretaña; (2) dividiría la fuerza del caza alemán; (3) posibilitaría un bombardeo entre Inglaterra e Italia; y (4) las condiciones climáticas en el norte de Italia harían posible las operaciones de invierno contra el Reich cuando las bases británicas serían frecuentemente no operacionales.

Aparentemente, Harris, Portal, Bottomley, Eaker y Edwards se opusieron a estos argumentos por los siguientes motivos: (1) los objetivos alemanes más importantes ya se podían alcanzar desde el Reino Unido; (2) El clima italiano era tan malo como la variedad británica; (3) evitar a Suiza aumentaría considerablemente la duración y el peligro de cada misión; y (4) establecer una nueva fuerza aérea estratégica debilitaría seriamente las operaciones de la Octava. (Quizás los británicos y los estadounidenses en Inglaterra estaban pensando en lo que sucedió con las operaciones y el sistema de suministro de la Octava cuando se creó la Duodécima en el área del Mediterráneo).

En vista de las operaciones posteriores de la Décimo Quinta Fuerza Aérea, que de hecho se crearían después de que concluyeran los debates, es posible hacer una estimación de estos argumentos. Los británicos afirman que la mayoría de los objetivos alemanes importantes estaban al alcance de la RAF, y los bombarderos de la Octava Fuerza Aérea parecen no haber tenido en cuenta la dispersión hacia el este de la industria aeronáutica. Un informe de la Oficina de Servicios Estratégicos del 17 de agosto de 1943 estimó que solo el 12 por ciento del conjunto de caza de un solo motor alemán se llevó a cabo dentro de las 500 millas de Londres, mientras que un poco más del 80 por ciento estaba ubicado a unas 400 millas de posibles bases en el norte de Italia. En realidad, además del bombardeo del gran complejo de Wiener Neustadt, los ataques a importantes fábricas de aviones italianos, húngaros y yugoslavos hubieran sido imposibles sin el Decimoquinto. Además, la dispersión hacia el este de las plantas GAF eliminó por completo el argumento basado en preservar la neutralidad de Suiza. Las rutas de los bombarderos se encuentran lejos al este de esa nación.



Por otro lado, no hay duda de que los ingleses tenían razón sobre el clima. Condiciones climáticas, según Maj.Gen. Nathan F. Twining, comandante del Decimoquinto después del 3 de enero de 1944, obstaculizó enormemente la búsqueda de POINTBLANK en el Decimoquinto puesto de enero y febrero, y el clima impidió efectivamente el bombardeo del transbordador y muchas operaciones combinadas.

Es difícil decir cuánto fueron divididos los combatientes alemanes por el ataque de Italia. Si hubiera sido posible ejecutar más operaciones combinadas, podría haber más evidencia sobre la cual hacer un juicio; pero como se señaló anteriormente, el clima generalmente interfiere.

También es casi imposible estimar qué tan grandes habrían sido las operaciones del Octavo sin el establecimiento del Decimoquinto. Dado que el principal obstáculo para llevar a cabo la ofensiva aérea contra la Luftwaffe fue el clima y no la falta de aviones, tal vez la cuestión sea académica.

A pesar de los argumentos opuestos, el general Arnold preparó un "Plan para asegurar la explotación más efectiva de la ofensiva de bombardero combinado" y lo presentó al Estado Mayor Conjunto aproximadamente el 9 de octubre. Esto permitió el establecimiento de una fuerza aérea estratégica en Italia que se formaría al combinar los seis grupos pesados ​​del XII Comando de Bombarderos con trece grupos que se desviarían de las asignaciones al Octavo. La acumulación programada era llevar a los grupos Décimo Quinto a veintiuno de bombardeos pesados, un reconocimiento y siete grupos de combate de gran alcance para fines de abril de 1944. Después de ser aprobado por JCS, llegó a la CCS y recibió su aprobación. el 22 de octubre, con la activación de la XV programada para principios de noviembre. Incluso después de esta decisión, todavía había algo de discusión. En la reunión de CCS del 29 de octubre, Sir John Dill expresó sus dudas sobre la conveniencia de crear una nueva desviación del esfuerzo del bombardero. En cuanto a grupos adicionales, estaba seguro de que las instalaciones en Inglaterra estaban completamente preparadas para llevarlos. El general Arnold respondió que el general Spaatz podría acomodarlos en Italia; El general Marshall dijo que estaba preocupado por las pérdidas de la Octava Fuerza Aérea y sintió que era esencial crear una nueva fuerza aérea o de bombarderos para ayudar a dispersar a los combatientes alemanes. Al parecer esto terminó la discusión; el 1 de noviembre, el Decimoquinto se activó formalmente bajo el comandante general James Doolittle con 283 bombarderos y 262 combatientes en mano con unidades.

#

Inmediatamente después del establecimiento de la nueva fuerza estratégica, se resolvió la cuestión de su control. En una directiva del 23 de octubre, se ordenó que el comandante de teatro, el general Eisenhower, se encargara de que las operaciones del Decimoquinto fueran coordinadas estrechamente con la Octava para mejorar la efectividad de sus operaciones contra los objetivos de la ofensiva del bombardero combinado. . Al mismo tiempo, en caso de una exigencia estratégica o táctica, se le autorizó a usar el Decimoquinto para fines "distintos de su misión principal", informando al CSS de la acción tomada. Una vez que se estableció el Decimoquinto, el general Arnold dejó muy claro que, salvo las expectativas observadas, no pretendía que se desviara de sus objetivos.

Había cuatro objetivos de la nueva fuerza aérea: (1) destruir la Fuerza Aérea alemana; (2) participar en la batalla terrestre en Italia; (3) para continuar las operaciones de POINTBLANK; y (4) debilitar la posición alemana en los Balcanes. Las operaciones contra la aeronave y las instalaciones aéreas debían llevarse a cabo siempre que se ofreciera un rendimiento rentable. Se prestaría especial atención a los aeródromos en el sur de Francia y a una lista de siete plantas de fabricación de aviones alemanas.

#

El 8 de noviembre, se celebró una importante reunión en Gibraltar para coordinar los arreglos finales en los que participaron los generales Eaker y Doolittle y Air Marshall Tedder. Se llegó a un acuerdo sobre la asignación adecuada de objetivos entre las dos fuerzas aéreas estratégicas, y se establecieron procedimientos para facilitar las numerosas operaciones combinadas que se espera que tengan lugar entre el Octavo y el Decimoquinto. Para garantizar el rápido intercambio de experiencias operativas y la información recopilada, se intercambiaron oficiales de enlace entre las dos sedes. Como resultado de esta reunión, se llegó a un acuerdo completo sobre problemas comunes a ambas organizaciones estratégicas.

Mientras tanto, el Decimoquinto ya había entrado en funcionamiento el 2 de noviembre por una de las grandes redadas de la guerra contra la fábrica de Messerschmitt en Wiener Neustadt. Se recordará que este complejo había sido atacado en agosto por la antigua Novena Fuerza Aérea, con un daño considerable. Se creía que los alemanes planeaban duplicar la producción de la fábrica para 1944, pero el ataque de agosto había retrasado estos planes. A fines de octubre, algunos de los daños habían sido reparados, y el trabajo estaba comenzando en un gran edificio en Werke II, que se suponía que estaba haciendo fuselajes Me-109 y era una unidad importante conocida en los planes de expansión. En consecuencia, la redada del 2 de noviembre fue muy oportuna.

Una gran cantidad de cuidadosa preparación estuvo involucrada en esta misión. La distancia que los bombarderos tuvieron que volar desde sus bases sicilianas fue de más de 1,000 millas de ida y vuelta; 600 de esas millas estaban sobre territorio controlado por el enemigo. Dado que esto hizo posible que GAF hiciera muchas intercepciones, la escolta de caza debía extenderse hasta el rango máximo, lo que daría protección a los bombarderos dentro de 100 millas del objetivo. Otro grupo de luchadores se reuniría con las formaciones al máximo alcance y los acompañaría a sus bases.

Poco después del mediodía del día 2, la mayoría de las aeronaves operativas del Decimoquinto despegaron, dirigiéndose hacia el norte. Aparentemente intimidados por los grupos de cazas asistentes, los interceptores enemigos basados ​​en los campos cercanos no tomaron el aire, y no apareció una oposición de cazas seria hasta unos diez minutos antes de que se alcanzara el objetivo. Un total de 112 Libertadores y Fortalezas arrojaron 327 toneladas de alto explosivo a pesar de los ataques de 150 a 175 aviones enemigos. Los resultados fueron muy gratificantes: una planta de ensamblaje de aviones fue destruida y otra dañada; Dos hangares de vuelo fueron aniquilados; y muchos edificios mostraron daños por explosión. Los cráteres de bombas vieron el aeródromo de Wiener Neustadt / Lord y trece aviones resultaron dañados en el suelo. Los edificios en la esquina suroeste de la planta y el campo de trabajo contiguo fueron alcanzados, con algunos talleres de máquinas en la fábrica. Se perdieron once bombarderos y se presentaron reclamaciones de 56-27-8. Se creía que esta redada privaba a la Luftwaffe de una producción mensual de aproximadamente 250 de sus mejores luchadores, o el 40 por ciento de la producción total del Me-109.

Mientras que el Decimoquinto hacía este impresionante debut, el Octavo avanzaba rápidamente en el desarrollo de técnicas de bombardeo a ciegas. En la operación de luz diurna más grande llevada a cabo por aviones estadounidenses, el 11 de noviembre, un total de 1,233 bombarderos y cazas atacaron a objetivos alemanes utilizando aviones líderes H2X, aunque hubo equipos F25 en caso de que el H2X fallara. Los resultados fueron satisfactorios, y el general Arnold ordenó al Decimoquinto que enviara a ciertos oficiales a los Estados Unidos para ayudar a organizar una unidad de Detección de caminos para la nueva fuerza aérea estratégica. Pensó en enviar ocho B-24 equipados con H2X y tripulaciones en enero y 16 más en febrero para el entrenamiento.

El 8 de noviembre, el Decimoquinto inició una serie de ataques contra instalaciones de rodamientos de bolas que duraron tres días. Las obras de Turín fueron bombardeadas el primer día; los días 9 y 10, el objetivo fue la planta de ametralladoras Villar-Perosa, un poco al oeste de Turín. La misión del 8º fue exitosa, y el resumen de inteligencia de la misión estimó que la fábrica estaría completamente inoperativa durante algún tiempo. Las misiones contra Villar-Perosa no fueron tan efectivas; el primer ataque falló al objetivo por completo, y el segundo causó solo un ligero daño.

Después de cinco días de inactividad, el Decimoquinto pasó de los rodamientos de bolas a los aeródromos. El primer objetivo fue, a pedido, el aeródromo de Atenas / Eleusis. Este fue el campo de bombarderos de largo alcance más activo en Grecia. Habitualmente, entre sesenta y setenta aviones estaban basados ​​allí, incluyendo un gran número de Ju-88 que habían estado operando contra islas en el grupo del Dodecaneso en poder de los aliados. La isla de Leros, donde los alemanes se habían apoderado de una cabeza de playa, sufrió un fuerte ataque de formaciones enemigas basadas en Eleusis. En consecuencia, se esperaba que un golpe exitoso en su contra pudiera aliviar la presión en Leros. El campo fue bombardeado por 46 B-24 con bombas de fragmentación durante la mañana del día 15 con cierto éxito. Sin embargo, una redada mucho más exitosa ocurrió el día 17 cuando 40 B-17 lanzaron 120 toneladas de bombas GP de 500 libras con una gran concentración en hangares, edificios y el área de aterrizaje al oeste de la pista central. Hubo posibles impactos directos en cinco de los nueve hangares y un impacto directo en el edificio de la administración central. De los cincuenta y cinco aviones vistos en el campo, diez fueron dañados y cinco fueron destruidos. El 18, Atenas / Eleusis fue golpeada nuevamente por 50 B-17 que lanzaron 6,900 bombas de fragmentación para completar la destrucción causada por los explosivos más pesados ​​usados ​​el día anterior. Para entonces, el campo estaba postholed tan a fondo que estaba temporalmente inoperativo.

Mientras tanto, el 16, los bombarderos de la Décimo Quinta Fuerza Aérea llevaron a cabo una redada en dos aeródromos en el sur de Francia, cumpliendo así uno de los requisitos de su directiva de bombardeos. Istres le Tube y Salon de Provence, ambos en Francia, fueron bombardeados por 85 y 43, los dos grupos de bombas medianas en la Décimo Quinta Fuerza Aérea. Los bombarderos B-26 salieron de esta misión con buenos resultados.

Las operaciones de ambas fuerzas aéreas durante el resto de noviembre no fueron especialmente destacadas. El tiempo interfería constantemente; muchas misiones tuvieron que ser canceladas y los resultados de las realizadas a menudo pasaron desapercibidos. Algunos Wellingtons del Decimoquinto bombardearon los trabajos de rodamiento de bolas de Turín y el aeródromo Ciampino de Roma en incursiones nocturnas con resultados no revelados. Se tuvo algo de suerte mejor cuando los bombarderos medios atacaron el aeródromo de Grosseto en Italia con 93.5 toneladas de bombas GP de 500 libras.

Noviembre no fue un mes importante para las operaciones de POINTBLANK. La operación más importante fue el ataque del Decimoquinto en Wiener Neustadt en la 2d; sin embargo, en su mayor parte, ambas Fuerzas Aéreas estratégicas limitaron sus esfuerzos contra la Luftwaffe a los ataques contra los aeródromos y las instalaciones de reparación. Las reclamaciones fueron considerablemente menores que en los meses anteriores. El Octavo enumeró un total de 222 aviones enemigos destruidos, y el Decimoquinto acreditó a sus aviones con 135 muertes. El octavo perdió noventa y cinco aviones, el quince veintiocho. La Novena Fuerza Aérea recién organizada se limitó casi por completo a los ataques con bombas en los aeródromos en el noroeste de Francia, Bélgica y el importante aeropuerto de Ámsterdam / Schiphol en Holanda, mientras que sus combatientes a menudo escoltaban a los bombarderos pesados ​​de la Octava parte sobre el Continente.

miércoles, 15 de mayo de 2019

SGM: Bombardero de gran altitud Wellington

Bombardero Wellington: Variantes de alta altitud

Weapons and Warfare




En respuesta al requisito operacional OR.94 que exige un bombardero capaz de operar a una altura de crucero de 35,000 pies sobre 2,200 millas, Vickers propuso las variantes Mk.V y Mk.VI del Wellington, en torno a las cuales las Especificaciones B.23 / 39 y B.17 / 40 fueron escritos. Los aviones fueron equipados con una cabina presurizada en el fuselaje delantero y, en última instancia, un aumento de 12 pies en la envergadura. Las dos variantes diferían principalmente en sus centrales eléctricas, con el Mk.V que tenía el Hercules Mk.VIII y el Mk.VI el Merlin 60; los prototipos de ambos se construyeron en el sitio de la Sección Experimental de Vickers en Foxwarren, Cobham, a pocos kilómetros de Weybridge. Primero volaron en 1940 y 1941 respectivamente, pero un cambio en la política del personal aéreo llevó a una segunda reflexión sobre el valor de los bombarderos de alto vuelo y, en consecuencia, solo el Mk.VI fue ordenado para una producción limitada, con sesenta y cuatro construidos en Weybridge entre Mayo de 1942 y enero de 1943 y se reunieron en el aeródromo temporal de Smith's Lawn en Windsor Great Park. Las pruebas en A & AEE Boscombe Down comenzaron con W5795, pero el 12 de julio de 1942 el avión se lanzó a gran velocidad desde la altitud, rompiendo antes de que llegara al suelo, con la pérdida de Sqn Ldr Cyril Colmore y su tripulación. La causa probable fue el fallo de una pala de hélice que penetró en la cabina de presión y golpeó al piloto. En diciembre de 1942, se utilizó una producción Mk.VI DR484 para demostrar su verdadero desempeño e incluyó una altitud de crucero de 34,000 pies (que el avión tardó cincuenta minutos en alcanzar), un rango estimado de 1,100 millas y una altura sobre el objetivo de 37.100 pies.



El avión fue operado por una tripulación de cuatro personas; Piloto, navegante, apuntador de bombas y operador inalámbrico, todos alojados en la cabina de presión delantera. La necesidad de artilleros de aire se eliminó ya que las torretas debían operarse a distancia desde la cabina y avistarse a través de un periscopio. En el evento, el único uso del servicio fue con un vuelo del Escuadrón 109 que recibió cuatro aviones (W5801, W5802, DR480, DR484) como formadores de GEE y para pruebas de Oboe en concierto con los Mk.IC T2513 y X9678 de la Unidad de vuelo de telecomunicaciones (TFU). ) Defford, Worcestershire, con pruebas también realizadas desde Tempsford. El resto de la flota Mk.VI fue cancelado y desechado entre marzo de 1943 y agosto de 1944.



Un Mk.VI DR480 debía haber sido equipado con un motor a reacción W.2B construido por Thomson-Houston en noviembre de 1942, pero estas pruebas se retrasaron hasta el 26 de enero de 1943 y la aeronave fue asignada nuevamente para su uso en TFU Defford sin ser convertido

El tipo 407 y el tipo 421 Wellington Mark V fueron el segundo y el primer prototipo, respectivamente: se construyeron tres, diseñados para operaciones a gran altitud presurizadas que utilizan motores Hercules VIII turboalimentados.

Wellington Mark VI

El Mk VI se desarrolló al mismo tiempo que el Mk V, pero utilizando los motores Rolls Royce Merlin 60, que brindan 1,600 hp. Estos demostraron ser más exitosos que los motores Hercules III utilizados en el Mk V, pero el vuelo a gran altitud proporcionó problemas propios, ya que muchos de los líquidos utilizados en la aeronave se congelaron en el frío extremo. Se produjeron sesenta y cuatro Mk VI, y estaba destinado a usarlos con escuadrones de buscadores para marcar los objetivos de la fuerza principal del bombardero, pero cuando el Mk VI estaba listo para el servicio, el Mosquito había aparecido, y era muy evidente que estaba más preparado para el papel. Los Mark VI nunca vieron el combate, aunque dos fueron volados por un escuadrón de servicio por un corto tiempo, presumiblemente como evaluación operativa. La mayoría de los bombarderos Mark VI se convirtieron en "Wellington Mark VIG" para el sistema de bombardeo de precisión de radio Gee. Los Mk VI sobrevivientes fueron desguazados en 1943.



Mk.V Tipo 407, 421, 426, 436, 440, 443 - 3 construidos

Hércules III 1.425 cv. Bombardero de gran altitud para operar hasta 40,000 pies. Los prototipos R3298 y R3299 volaron por primera vez en agosto de 1940. Otro avión W5766. Tipo 443 un avión para pruebas de Hércules VIII

Mk.VI Tipo 431, 439, 442, 443, 449 - 64 construidos

Lecho del ala 86 pies 2 en longitud 61 pies 9 en altura 17 pies 8 pulgadas, peso bruto 30,450 libras, techo de servicio 38,500 pies, rango 2,275 millas con 1,500 libras de carga de bomba. Merlin 60 1.600 cv. Bombardero de altura. Prototipo W5795 más 63 aviones de producción, algunos utilizados como instructores GEE por un vuelo del Escuadrón 109 que recibió 4 aviones

martes, 14 de mayo de 2019

SGM: El diseño Junkers Ju 488


Bombardero estratégico Junkers Ju 488







El Junkers Ju 488 fue un bombardero estratégico pesado propuesto, que será utilizado por la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial. El proyecto nunca pasó de la etapa del prototipo. El prototipo fue destruido en una redada por la Resistencia francesa. [1]



En un esfuerzo por producir un bombardero estratégico con cuatro motores avanzados para la Luftwaffe, Junkers hizo una propuesta en 1944 para crear un diseño simplificado combinando los subconjuntos de Ju 188, Ju 288 y Ju 388 (especialmente su cabina) para Nuevos paneles de ala interior y conjuntos de fuselaje de sección media. Esto daría lugar a un avión elegante con una longitud de casi 20,4 m (67 pies) y una envergadura de casi 31,4 m (103 pies). El Ju 488 iba a ser impulsado inicialmente por cuatro motores radiales BMW 801J, y cada góndola del motor tenía una unidad de tren de aterrizaje principal de puntal simple retráctil hacia atrás del estilo estándar del modelo Ju 88, aún girando 90 ° para quedar plana (con la rueda principal arriba del final del puntal) dentro de cada uno de los cuartetos de las góndolas. Las versiones posteriores, al igual que con un número creciente de propuestas de diseño de aviones de combate gemelos y multimotores alemanes de la última guerra, debían ser impulsadas por cuatro de los molestos motores en línea de múltiples cilindros Jumo 222 de 24 cilindros Jumo 22. Los primeros dos prototipos, Ju 488 V401 y V402 tenían secciones de fuselaje construidas en la fábrica de Latécoère en Francia, mientras que los otros componentes se estaban preparando en las fábricas de Junkers en Alemania. El Junkers Ju 488 representó el último desafío, y el más serio, para Heinkel, en los esfuerzos firmes de la aviación alemana para promover el Heinkel He 277 a un estado de producción como Amerika Bomber de Alemania, y en el que todo el trabajo de diseño se detuvo a principios de abril de 1944, con el Ju 488 se abandonó a finales de ese mismo año.



Especificaciones (Ju 488A - estimado)


Datos de los aviones de guerra de la Segunda Guerra Mundial: Volumen diez bombarderos y aviones de reconocimiento [2]

Características generales


Tripulación: 3
Longitud: 23,25 m (76 pies 3 pulg.)
Envergadura: 31.29 m (102 pies 7¾ pulg.)
Altura: 6.10 m (20 pies 0 in)
Área de ala: 88.0 m² (947.22 pies²)
Peso en vacío: 21,000 kg (46,297 lb)
Max. Peso de despegue: 36,000 kg (79,366 lb)
Motores: 4 × Junkers Jumo 222A-3 / B-3 (dos de cada tipo) motor refrigerado por líquido de 24 cilindros, 1,864 kW (2,500 hp) (potencia de despegue) cada uno

Actuación

Velocidad máxima: 690 km / h (373 nudos, 429 mph) a 7,200 m (23,620 pies)
Velocidad de crucero: 487 km / h (263 nudos, 303 mph)
Rango: 3,395 km (1,835 nmi, 2,110 millas)
Techo de servicio: 11,350 m (37,240 ft)
Velocidad de ascenso: 551 m / min (1,810 ft / min)

Armamento

Cañones: 2 × 20 mm MG 151 cañones en Fernbedienbare Drehlafette FDL 151Z de torreta dorsal operada a distancia, y 2 × 13 mm (.51 in) ametralladoras MG 131 en Hecklafette HDL 131Z torreta de cola remota
Bombas: hasta 5,000 kg (11,023 lb) de tiendas desechables en la bahía interna


Wikipedia

lunes, 13 de mayo de 2019

Prototipo: Lavochkin La-150 (URSS)

Lavochkin La-150





Rol: Caza jet
Fabricante Lavochkin
Diseñador Semyon Lavochkin
Primer vuelo 11 de septiembre de 1946.
Estado del proyecto cancelado
Usuario principal de la Fuerza Aérea Soviética
Numero construido 8
Desarrollado en Lavochkin La-152

El Lavochkin La-150 (también conocido como Izdeliye 150 - Aircraft o Article 150, Designación USAF / DOD Tipo 3), fue diseñado por la oficina de diseño de Lavochkin (OKB) en respuesta a un pedido de 1945 para construir un caza a reacción de un solo asiento con un único turborreactor alemán. Para entonces, tanto los estadounidenses como los británicos, así como los alemanes, ya habían volado aviones de combate y el único motor soviético en desarrollo (el Lyulka TR-1) aún no estaba listo para la producción. El diseño se completó rápidamente, pero la construcción de los cinco prototipos de vuelo fue prolongada por la inexperiencia de la fábrica en la construcción de aviones de metal. El avión hizo su primer vuelo en septiembre de 1946, pero demostró que requería modificaciones extensas para cumplir con los requisitos de las Fuerzas Aéreas Soviéticas. Estos tomaron tanto tiempo para hacer y probar que el avión estaba esencialmente obsoleto en el momento en que se completaron. Incluso una variante con un motor mucho más potente era inferior a otras aeronaves que el OKB tenía bajo

Diseño y desarrollo

El OKB Lavochkin recibió la orden de diseñar un caza utilizando un único turborreactor de flujo axial Junkers Jumo 004B en febrero de 1945. Al igual que sus rivales en el OKB Mikoyan-Gurevich con su MiG-9, el OKB eligió un diseño de "pod-and-boom" para su nuevo luchador, basado en el asesoramiento del Instituto Aerohidrodinámico Central (TsAGI), aunque su diseño tenía un ala montada en el hombro. Las alas de la aeronave totalmente metálica tenían bordes de ataque fijos y solapas ranuradas. La cabina del piloto estaba bien adelantada, lo que le daba una buena visibilidad al piloto, y estaba protegido por un reposacabezas blindado. El parabrisas del toldo en forma de lágrima también estaba blindado. Dos cañones automáticos Nudelman-Suranov NS-23 de 23 milímetros (0,91 pulgadas) se montaron en el lado inferior del fuselaje con 75 disparos por pistola. El tren de aterrizaje del triciclo se retrajo en el fuselaje que dio al 150 una pista muy estrecha. El derivado soviético del motor Jumo, el RD-10, fue calificado con 900 kilogramos de fuerza (8.8 kN; 2,000 lbf) y se montó detrás de la cabina. Un escudo térmico de acero protegía la parte inferior del fuselaje trasero del escape del motor. El aire era suministrado por una entrada en la nariz del avión que se dividía alrededor de la cabina antes de llegar al motor.  Siete tanques, cinco en el fuselaje y uno en cada ala, transportaron un total de 500 kilogramos (1,100 lb) de combustible.



La construcción de una maqueta a escala completa se completó en junio de 1945 por la Fábrica No. 81, pero la orden de cinco prototipos fue entregada a la Fábrica No. 381 ya que la Fábrica No. 81 ya estaba totalmente comprometida con otros programas. Los planos de fabricación se entregaron a la fábrica No. 381 a fines de agosto, pero los prototipos se retrasaron porque la planta no tenía experiencia en la construcción de aviones de metal y carecía de las herramientas necesarias. [3] A finales de año, la fábrica solo había logrado completar un único fuselaje para las pruebas de carga estática. Esto mostró que el fuselaje trasero, las alas y la cola necesitaban ser reforzados, y se aprovechó la oportunidad para agrandar también el estabilizador vertical. Estas pruebas y modificaciones requirieron seis meses de trabajo para que el primer prototipo de vuelo no se completara hasta julio de 1946. Las pruebas del primer prototipo por parte del fabricante comenzaron el 27 de agosto, después de que las pruebas en tierra requirieran el reemplazo del motor dos veces, y el primer vuelo se realizó el 11 de septiembre.

Al día siguiente, el Consejo de Ministros ordenó que un pequeño lote de aviones de cada OKB participara en el desfile del 7 de noviembre en conmemoración de la Revolución de octubre. Debido a la fecha límite ajustada, los componentes de los dos prototipos incompletos se entregaron a la fábrica No. 301 en Khimki, la nueva sede de Lavochkin OKB, para su ensamblaje por la fábrica No. 381. La fábrica No. 21 en Gorky se unió al programa con tres aeronaves más construidas en un tiempo récord con el apoyo de la Fábrica No. 301. Las herramientas se construyeron en 5-10 días con la primera aeronave completada en una semana y media.



Pruebas y evaluación

Las ocho aeronaves estaban completas para el 1 de noviembre y habían sido probadas para asegurar que estuvieran listas para participar en el desfile. Más tarde se les dio la designación de servicio no oficial de La-13. Se consideraba demasiado arriesgado volar el avión de Gorky a Moscú y sus alas no podían desmontarse, lo que significaba que tampoco podían ser transportados a Moscú. Se construyeron remolques especiales de tres ruedas y el avión fue conducido a Moscú, pero el puente aéreo fue cancelado debido al mal tiempo.



Las pruebas llevadas a cabo en preparación para el desfile revelaron una serie de fallas en el diseño, incluida una estabilidad direccional deficiente, una cabina pequeña sin calefacción o ventilación, acceso deficiente al motor, capacidad de combustible inadecuada, agravada por la falta de un indicador de combustible y mala Fuerzas de control del ascensor. Se modificaron cinco aviones para corregir estos problemas antes de reanudar las pruebas de la fábrica a fines de 1946. Las modificaciones no fueron totalmente exitosas y la estabilidad lateral era ahora demasiado grande y las fuerzas del elevador seguían siendo demasiado débiles. Sin embargo, los problemas del motor plagaron las pruebas ya que el primer prototipo solo requirió cuatro cambios de motor.

Después de la conclusión de las pruebas del fabricante en abril de 1947, un avión fue devuelto a la fábrica para modificaciones extensas como el 150M. Las puntas del ala se inclinaron 35 ° hacia abajo para reducir la estabilidad lateral, el ala se rediseñó para separarse del fuselaje y el equilibrio aerodinámico de los ascensores se redujo del 24% al 20%. La capacidad de combustible se incrementó a 660 kilogramos (1,460 lb), la cabina se amplió 80 centímetros (31 pulgadas) y se ajustó con un asiento de expulsión. Se instalaron placas de blindaje anterior y posterior para proteger al piloto y se instaló un nuevo mástil de radio. Todos estos cambios agregaron 365 kilogramos (805 lb) de peso y aumentaron la resistencia aerodinámica, lo que redujo la velocidad máxima de la aeronave de 73 a 805 km / h (45 a 500 mph), y redujo su tiempo a 5.000 metros (16.400 pies) de 4.8 a 7.2 Minutos en comparación con la aeronave no modificada. Dado que ya se había presentado un diseño de mayor rendimiento, el Aircraft 156, para las pruebas de aceptación estatales, Semyon Lavochkin decidió no continuar con el desarrollo del 150M.



Mientras tanto, el OKB había estado desarrollando dos versiones de postcombustión del RD-10 en un esfuerzo por aumentar la potencia del motor. El modelo más exitoso era solo 100 milímetros (3.9 pulgadas) más largo y pesaba 31 kilogramos adicionales (68 libras) más que el motor original. Su poder, sin embargo, se incrementó en una fuerza adicional de 340 kilogramos (3.3 kN; 750 lbf), más de un 30% más de empuje. Este motor fue designado como izdeliye YuF por la oficina y fue instalado en un prototipo de avión 150 en julio de 1947, designado como el 150F. La potencia adicional aumentó la velocidad máxima de la aeronave a 950 km / h (590 mph) a nivel del mar y 915 km / h (569 mph) a una altitud de 4.320 metros (14.170 pies). Esto hizo que el 150F fuera el segundo caza soviético más rápido de la época, después del MiG-9 impulsado por dos motores RD-21 de postcombustión. Sin embargo, Lavochkin decidió no enviar el 150F para las pruebas de aceptación estatales, ya que los defectos de diseño fundamentales del fuselaje aún no se habían resuelto.

Operadores


Unión Soviética
  • Fuerza aerea sovietica

Variantes


150M: un prototipo de 150 fue modificado con puntas de las alas caídas, una cabina más ancha y combustible adicional.
150F - Se modificó un prototipo 150 con un motor Izdeliye YuF, un RD-10 de postcombustión.

Especificaciones (Avion 150)



Datos de los primeros cazas a reacción soviéticos [12]

Características generales

Tripulación: 1, piloto
Longitud: 9,42 m (30 pies 11 pulg.)
Envergadura: 8.20 m (26 pies 10.83 in)
Altura: 2.6 m (8 pies 6.36 in)
Área de ala: 12,15 m² (130,64 pies²)
Peso vacío: 2,156 kg (4,753 lb)
Peso cargado: 2,973 kg (6,554 lb)
Motor: 1 × RD-10 turborreactor, 8,8 kN (1,984 lbf)

Rendimiento


Velocidad máxima: 546 mph (878 km / h)
Alcance: 306 mi (493 km).
Techo de servicio: 12,600m (41,338ft)
Velocidad de ascenso: 22.1 m (4,349 ft)
Carga de ala: 244.6 kg / m² (50.22 lb / ft²)
Empuje / peso: 0.303


Armamento


Autocañón Nudelman-Suranov NS-23 de 2 × 23 mm con 75 rpg


Wikipedia

domingo, 12 de mayo de 2019

ORBAT: VVS en la posguerra

Voyenno-Vozdushnyye Sily [VVS] en la posguerra de la SGM

Weapons and Warfare





La Fuerza Aérea del Ejército Rojo jugó un papel importante en la Segunda Guerra Mundial. Durante la guerra, los pilotos soviéticos volaron 3.125 millones de salidas. En 1943, la producción de aviones soviéticos superó a la de Alemania. Con más de 36,000 construidos, el avión soviético Ilyushin Il-2 de apoyo en tierra fue el avión más producido de la guerra por parte de cualquier nación. La efectividad de la aviación soviética se vio incrementada por el recibo del país de unos 20,000 aviones estadounidenses y británicos. No obstante, el brazo aéreo soviético operaba principalmente en un papel de apoyo en tierra. Los soviéticos no tenían nada que se acercara a la capacidad de bombardeo estratégico de los Estados Unidos o el Reino Unido.

El Voyenno-Vozdushnyye Sily (VVS, Fuerza Aérea Soviética) se convirtió en un servicio militar totalmente independiente en 1946. Las preocupaciones de los soviéticos por los bombardeos estratégicos de EE. UU. Y las armas nucleares también llevaron al establecimiento de un Servicio de Defensa Aérea Soviética independiente como una rama independiente con su propio interceptor. brazo aéreo en 1954. Además, la marina conservó su propio brazo aéreo, y el aumento de las armas nucleares condujo a la creación de una fuerza de ataque estratégica separada para controlar los misiles nucleares estratégicos de largo alcance. No obstante, su experiencia en la Segunda Guerra Mundial hizo que el VVS pusiera el énfasis principal en el apoyo de las fuerzas terrestres.

El VVS estaba compuesto por tres ramas operativas principales, la más importante es el brazo de apoyo del teatro, Frontovaya Aviatsiya (FA, Frontal Aviation). Los otros dos componentes fueron Voenno-Transportnaya Aviatsiya (VTA, Military Transport Aviation) y Dal'naya Aviatsiya (DA, Long Range Aviation), que apoyaron las operaciones de teatro pero también sirvieron como recursos nacionales estratégicos bajo el Estado Mayor Soviético.




Las unidades de FA proporcionaron apoyo aéreo táctico para las operaciones teatrales soviéticas, con la responsabilidad de las operaciones de contra-aire defensivas y ofensivas, ataques profundos contra objetivos críticos del teatro, apoyo de fuego para unidades terrestres, reconocimiento y operaciones de combate electrónico. Durante la década de 1950, el componente de FA numeró hasta 12,000 aviones.

En comparación con los sistemas occidentales, los diseños de aviones soviéticos tendían a ser menos avanzados tecnológicamente. Sobre la base del diseño del motor a reacción alemán, en 1946 los soviéticos pusieron en producción sus primeros cazas a reacción, los Mikoyan-Gurevich MiG-9 y Yakovlev Yak-15. Para su bombardero estratégico, en la orden del líder soviético Josef Stalin, los soviéticos produjeron una copia al carbón de los EE.UU. Boeing B-29, algunos de los cuales se vieron obligados a aterrizar en el territorio soviético durante la guerra. El resultado, producido por ingeniería inversa, fue el Tupolev Tu-4. El primer bombardero a reacción soviético, el hermoso y versátil bimotor Il-28, entró en servicio en 1950.

Durante la Guerra de Corea (1950–1953), los soviéticos enviaron importantes unidades aéreas al sur de Manchuria para luchar en el lado de la República Popular Democrática de Corea (RPDC, Corea del Norte) y la República Popular de China (PRC). Pilotos soviéticos se enfrentaron en duelo con aviones del Comando de las Naciones Unidas (UNC) en el lejano Corea del Norte. También entrenaron unidades del brazo aéreo chino y luego les entregaron sus aviones, creando la Fuerza Aérea China.

Los ataques de cazas soviéticos obligaron a la UNC a poner fin a las incursiones diurnas de los bombarderos B-29, pero los soviéticos se negaron a proporcionar apoyo aéreo a las unidades terrestres comunistas en Corea. Según se informa, los soviéticos perdieron 120 pilotos y 335 aviones en la guerra. Su avión MiG-15 fue uno de los más exitosos de los aviones de combate soviéticos y un partido cercano para el F-86 norteamericano, que se apresuró a ir al teatro coreano para encontrarse con el MiG-15 soviético. En las peleas de perros con el MiG-15, el F-86 prevaleció generalmente, gracias en gran parte al entrenamiento superior del piloto estadounidense.

En el diseño de aviones, los soviéticos continuaron enfatizando la maniobrabilidad y la capacidad de intercepción en sus aviones de combate. Su MiG-19, que entró en servicio en 1955, fue el primer avión de combate supersónico soviético. Ese mismo año, el turbopropulsor Tu-95 entró en servicio. Fue el avión impulsado por hélice más rápido del mundo y el primer verdadero bombardero intercontinental soviético. Ya en 1950 los soviéticos tenían en servicio sus primeros helicópteros militares.

El progreso de la Guerra Fría y la amenaza planteada por la guerra nuclear y termonuclear, así como el desarrollo de la tecnología de misiles, llevaron a cambios importantes en el VVS. A partir de la década de 1960, los soviéticos modernizaron su flota de bombarderos estratégicos. En 1961, el Tu-22 entró en servicio como el primer bombardero estratégico supersónico de los soviéticos. Este proceso alcanzó su culminación con la aparición en 1987 del Tu-160. Con un peso bruto de unas 590,000 libras, el Tu-160 es el avión de combate más pesado jamás construido. Capaz de llevar una carga útil de 36,000 libras, el Tu-160 tiene una carga útil más grande y es más rápido que su rival norteamericano / Rockwell B-1B. Aunque en 1991 solo se entregaron catorce Tu-160, cuando se combinó con el extenso desarrollo de misiles de crucero, le dio a los soviéticos la capacidad de llevar a cabo ataques profundos en todo el mundo.

Los bombarderos estratégicos, sin embargo, jugaron un papel menos importante que los misiles balísticos lanzados desde tierra y submarinos (SLBM), especialmente en comparación con la estructura de la tríada estadounidense. El programa de bombarderos soviéticos era relativamente pequeño en comparación con el de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, alcanzando un punto alto de más de 800 aviones y un inventario promedio en los años 600, con menos de 200 bombarderos verdaderamente a escala intercontinental.

Al mismo tiempo, los soviéticos continuaron desarrollando su capacidad de caza e intercepción, poniendo en línea una amplia gama de aviones de combate con el MiG-21, MiG-23/27, MiG-25, MiG-29 y MiG-31. así como los Sukhoi Su-9, Su-11, Su-15 y Su-27. Aparecieron aviones de ataque en tierra en forma de MiG-27, Su-7, Su-17, Su-24 y Su-25. Con la creciente importancia de los helicópteros, en 1973 los soviéticos presentaron el magnífico helicóptero de ataque Mi-24 diseñado por Mikhail Mil, impulsado por el desarrollo de la cobra Bell AH-1 en EE. UU. El Mi-24 fuertemente blindado vio amplio servicio en Afganistán.

El componente VTA del VVS realizó funciones de transporte aéreo de largo alcance. La táctica controlada por VTA (aterrizaje y reabastecimiento de asalto en paracaídas y aeropuertos) y un puente aéreo internacional o estratégico. Con una fuerza máxima de 1.500 aviones, el VTA también fue acusado de la entrega de fuerzas soviéticas en el aire, que también fueron controladas como un activo nacional estratégico. Las aeronaves de transporte ampliaron su alcance y capacidades en el Antonov An-22, An-24 y An-26 y el Il-76. Al entrar en servicio en 1987, el An-124 Ruslan, con un peso bruto de casi 893,000 libras, superó al estadounidense Lockheed C-5A como el avión más grande del mundo para alcanzar el estado de producción. En 1988 fue superado por una versión estirada, el An-225. Aunque solo dos de estos últimos han sido construidos, son los aviones más grandes en la historia del mundo.



A diferencia de la estructura de Estados Unidos de asignar misiles balísticos intercontinentales (ICBM) junto con los bombarderos al Comando Aéreo Estratégico (SAC) de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, las fuerzas de misiles terrestres de los soviéticos no fueron asignadas al VVS sino al servicio separado. del Raketnye Voyska Strategicheskogo Naznacheniya (RVSN, Strategic Rocket Forces). El RVSN fue creado en 1959 para controlar la capacidad de ICBM recientemente desarrollada, así como los misiles balísticos de rango intermedio (IRBM) y los misiles balísticos de rango medio (MRBM). Los militares soviéticos consideraron a la RVSN como el servicio de élite de su estructura de fuerza, con la responsabilidad de garantizar la seguridad soviética a través de la capacidad de realizar ataques nucleares efectivos al comienzo de cualquier conflicto, preparando el escenario para la victoria.

Las capacidades nucleares de la DA y RVSN fueron respaldadas por el componente SLBM de la Armada Soviética. La marina mantuvo una capacidad considerable de aeronaves de largo alcance que proporcionó capacidades de reconocimiento marítimo, antiship y antisubmarino, así como ataques de misiles aire-superficie contra objetivos terrestres. La aeronave incluía el VTOL (despegue y aterrizaje vertical) Yak-36, que entró en servicio en 1976 en los primeros portaaviones soviéticos. Los soviéticos también presentaron el helicóptero Kamov Ka-25 con una capacidad de guerra antisubmarina.

El componente final de la estructura de la fuerza del poder aéreo soviético fue el Voyska Protivovozdushnoy Oborony Strany (PVO Strany, Tropas de la Defensa Aérea Nacional). El liderazgo soviético creó la PVO independiente Strany en 1948, dándole la responsabilidad del sistema integrado de defensa aérea de la patria. La organización PVO Strany controlaba el sistema de defensa aérea sustancial a través de radares de alerta temprana, sistemas de control de armas y una red de comunicaciones. Los sistemas técnicos fueron operados por el Radiotekhnicheskiye Voyska (RTV, Radio-Technical Troops). La extensa fuerza de intercepción asignada a PVO Strany se organizó como el Istrebitel’naya Aviatsyiya PVO (IA PVO, Fighter Aviation of Air Defense). Los interceptores estaban estrechamente controlados por la estructura general de comando y control, que también integraba a los cazas que podían ser asignados a la función de defensa aérea nacional en caso de emergencia. El inventario de interceptores soviéticos alcanzó su punto máximo en más de 5.000 aviones a finales de los años cincuenta. PVO Strany también integró las actividades de interceptor con los miles de misiles tierra-aire (SAM) que controlaba a través de la organización Zenitnyye Raketnye Voyska (ZRV, Zenith Rocket Troops). Estos SAM estratégicos también podrían ser apoyados por los numerosos sistemas tácticos de SAM que se desplegaron en los distritos militares de la Unión Soviética como parte de Voyska Protinvovozdushnoy Oborony Sukhoputnykh Voysk (PVO SV, Tropas de Defensa Aérea de las Fuerzas Aéreas Terrestres). Cuando los ICBM se convirtieron en un componente importante de la estructura de la fuerza de los Estados Unidos a principios de la década de 1960, los soviéticos reaccionaron expandiendo la organización PVO Strany para incluir un componente de defensa antimisiles (designado PRO). Se desplegaron sitios antimisiles activos alrededor de Moscú. Del mismo modo, a medida que los sistemas espaciales fueron desarrollados por los Estados Unidos y la Unión Soviética a principios de la década de 1960, los militares soviéticos agregaron un componente antisatélite (designado PKO) a PVO Strany.
Durante la década de 1980, los militares soviéticos desarrollaron el concepto de operación aérea, un uso agresivo ofensivo del poder aéreo al inicio de una campaña teatral, diseñado para tomar la iniciativa y crear las condiciones para una rápida victoria en tierra. La ofensiva aérea tenía la intención de reducir el poder de ataque ofensivo de un enemigo, especialmente los sistemas de entrega nuclear y el fuego, los misiles y la potencia de fuego de artillería pesada, y establecer al menos una superioridad aérea localizada sobre los principales ejes de ataque. Además, los ataques aéreos ayudarían a suavizar las defensas enemigas en y detrás de los puntos de ataque y limitarían la capacidad de maniobra del enemigo en respuesta a los avances soviéticos. Las operaciones del teatro soviético también incluirían ataques en paracaídas y helicópteros para capturar objetivos enemigos clave y apoyar el rápido avance del ataque principal a tierra. Reflejando su rol de apoyo, las unidades de FA fueron asignadas al teatro o al comandante del frente (en tiempo de paz al comandante del Distrito Militar en la URSS o al Grupo de Fuerzas Soviéticas fuera de la URSS).

A mediados de la década de 1980, el VVS desplegó unos 6,000 cazas tácticos, apoyo en tierra y aviones de reconocimiento, así como 670 bombarderos estratégicos. Los soviéticos también lanzaron 1,300 interceptores de caza. El VVS poseía unos 3.500 helicópteros y 650 aviones de transporte. La aviación naval soviética agregó otros 1.100 aviones y helicópteros.

Las fuerzas aéreas soviéticas fueron un componente importante de las capacidades y conceptos operacionales de la guerra teatral soviética durante la era de la Guerra Fría. Las unidades VVS sirvieron durante la Guerra Fría no solo en la Unión Soviética sino también en Europa Central y Oriental, Mongolia y Afganistán. Cabe destacar que el servicio de la Guerra Fría se produjo durante la Guerra de Corea, la crisis de los misiles cubanos de 1962 y, especialmente, la invasión y ocupación soviética de Afganistán (1979–1989). Instructores y pilotos soviéticos vieron combate aéreo en la Guerra de Corea y la Guerra de Vietnam. También sirvieron en la Fuerza Aérea egipcia durante la Guerra de Desgaste (1969-1970), en Angola (1975-1990) y en Etiopía (1977-1979). Dicho servicio demostró el amplio alcance del VVS y brindó una capacitación muy útil, pero también reveló serios defectos en equipamiento, logística y organización, y no pudo ocultar que los soviéticos confiaban en los números y el control estricto en lugar de en una capacitación e innovación más flexibles. .

Referencias  

  • Epstein, Joshua M. Midiendo el poder militar: la amenaza soviética para Europa. Princeton, NJ: Princeton University Press, 1984. 
  • Higham, Robin y Jacob W. Kipp. Aviación soviética y poder aéreo: una visión histórica. Boulder, CO: Westview, 1977. 
  • Mason, R. A. y John W. R. Taylor. Aviones, estrategia y operaciones de la fuerza aérea soviética. Nueva York: Jane's Publishing, 1986. 
  • Murphy, Paul J., ed. Las fuerzas aéreas soviéticas. Jefferson, NC: McFarland, 1984. 
  • Scott, Harriet Fast y William F. Scott. Las Fuerzas Armadas de los EE.UU. 4ª ed. Boulder, CO: Westview, 2002. 
  • Whiting, Kenneth. Poder Aéreo Soviético. Boulder, CO: Westview, 1986.

Órdenes de batalla de VVS

Gril'ev, A.N. "Boevoi Sostav Sovetskoi armii". Volúmenes I - V. Voenno-nauchnoe upravlenie general’nogo shtaba. Moscú: Voenizdat, 1963, 1966, 1972, 1988 y 1990. Gril'ev figura en el Catálogo en línea de la Biblioteca del Congreso de los EE. UU. (Observe la ortografía diferente del apellido):

Grylev, A. N. (compilador y editor). "Boevoi Sostav Sovetskoi armii". Voenno-nauchnoe upravlenie general’nogo shtaba, voenno-istoricheskii otdel. Moscú: Voenizdat, 1963 - 1990. 5v. LC Control No. 98146424. Llamada No. Microfilm 98/4 (D). Sala de lectura de microfilm (edificio Jefferson, sala LJ129B). Este es un trabajo de OB masivo que cubre las fuerzas del Ejército Rojo, VVS, Marina, NKVD y paramilitares del 1 de junio al 1 de septiembre de 1945. El estudio de 5 volúmenes se preparó para el Estado Mayor soviético y se clasificó originalmente como SECRETO. Si eres británico, entonces puedes encontrarlo en la Biblioteca Británica o en las bibliotecas universitarias de Oxford o Cambridge. Es el trabajo definitivo sobre el tema y el único que se ha realizado.